SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67¿Por qué razones distintas a la filiación política nos matábamos los colombianos en los años 50?Aproximación teórico-metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una comprension sociológica de la imagen índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

MIGNOLO, Walter. El lado más oscuro del Renacimiento. univ.humanist. [online]. 2009, n.67, pp.165-203. ISSN 0120-4807.

El concepto del lado más oscuro del Renacimiento alude a la historia de la colonialidad como parte constitutiva de la modernidad, y no a una historia de la caza de brujas y alquimistas en Europa. La expresión nos remite al momento de fundación de la colonialidad. En la introducción se cuestiona la enunciación y la distinción entre objeto conocido y sujeto cognoscente, una presuposición en la que se asientan las disciplinas del proyecto eurocentrado de «modernidad» y «modernización». El texto marca la enunciación en la que se enuncia el enunciado, rechazando la «epistemología del punto cero» que denunció Santiago Castro-Gómez como base del conocimiento occidental. En otras palabras, el lector debe estar siempre atento a la enunciación que enuncia, a la mano que dibuja la mano. Para quienes moramos en Abya-Yala/América, la fundación histórica de la modernidad/ colonialidad nos envuelve porque somos parte viviente del proceso y solo la alienación «científica» puede hacernos creer que solamente somos observadores de algo (en este caso, la colonización) cuando, de hecho, nos toca hoy en lo que somos.

Palabras clave : modernidad/colonialidad; eurocentrismo; política del lenguaje; colonización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons