SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Multimorbilidad auto-reportada por el adulto mayor del departamento de Antioquia: prevalência y factores asociadosLupus eritematoso tumidus en la infancia tratado con antimalárico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

ROJAS-BERNAL, Luz Ángela; CASTANO-PEREZ, Guillermo Alonso  y  RESTREPO-BERNAL, Diana Patricia. Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. CES Med. [online]. 2018, vol.32, n.2, pp.129-140. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.6.

Introducción:

La Organización Mundial de la Salud declaró la importancia de la salud mental y estableció la necesidad de promover el bienestar, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de las personas con trastornos mentales. Colombia adoptó estos lineamientos, pero la crisis de la salud de los últimos años afectó la atención de los pacientes con enfermedad mental. Este estudio indaga aspectos históricos frente a la salud mental en Colombia, las principales limitaciones al actual sistema y las estrategias que podrían implementarse.

Método:

Búsqueda en bases de datos bibliográficos de artículos enfocados en la normatividad e implementación de políticas públicas de salud mental en Colombia.

Resultados:

Se han hecho importantes esfuerzos por promulgar leyes y políticas que acaben las brechas para el diagnóstico y el tratamiento y transformar la realidad de los colombianos que sufren trastornos mentales.

Conclusión:

La salud mental continúa siendo la cenicienta en las políticas públicas. Es evidente la falta de coherencia entre lo que se propone y lo que ocurre por la inadecuada implementación e interpretación de las normas. La normatividad en salud mental no ha logrado cumplir sus objetivos, lo cual hace que la atención en salud mental en Colombia aun sea muy deficiente.

Palabras clave : Política de salud; Seguro de salud; Derechos del paciente; Salud mental; Legislación; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )