SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Actuales retos diagnósticos a partir de un análisis de características Sociodemográficas de 2453 pacientes de una Clínica de Memoria y CogniciónInfarto de la arteria cerebral posterior secundario a oclusión aguda de la arteria carótida interna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

ESPINOSA JOVEL, Camilo Alfonso et al. Utilidad y rendimiento diagnóstico de la punción lumbar en el servicio de urgencias. Acta Neurol Colomb. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.39-48. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/242240226.

Introducción: la punción lumbar es un procedimiento diagnóstico y terapéutico necesario para muchas enfermedades del sistema nervioso. Con base en la literatura actual, su utilidad en el servicio de urgencias de neurología no ha sido totalmente explorada. Objetivos: describir la frecuencia de la punción lumbar en el departamento de urgencias, su utilidad en el diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso, y las características demográficas y clínicas más relevantes de los pacientes a quienes se les realizó el procedimiento. Materiales y métodos: realizamos un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se registraron prospectivamente los datos de todos los pacientes atendidos en el servicio de urgencias de Neurología del Hospital Occidente de Kennedy en Bogotá-Colombia, a quienes se les indicó punción lumbar durante el periodo comprendido entre enero de 2012 a julio de 2013. Resultados: se valoraron 3,161 pacientes en urgencias de neurología, y se realizaron 630 punciones lumbares (19,9%). Las principales indicaciones para realizar el procedimiento fueron: cefalea con signos de alarma (40,6%) y sospecha de neuroinfección (27,5%). El 32,2% (IC 95%: 28,5-35,8) de las punciones lumbares tuvo un resultado anormal. La utilidad de la punción lumbar disminuyó en el grupo de pacientes mayores de 65 años (24,5% n=26). Cuando se practica la punción lumbar por sospecha clínica de neuroinfección, la utilidad del procedimiento puede llegar a ser hasta del 40,46% (IC 95%: 33,1- 48,1). El antecedente de VIH tiene una asociación significativa para tener una punción lumbar anormal (p <0.0001). La cefalea (70,9% n= 144) y la fiebre (26,1% n= 53) fueron los síntomas más frecuentes del grupo de pacientes con punción lumbar anormal. La fiebre, los signos meníngeos sutiles y la rigidez nucal, fueron las variables clínicas que presentaron una significancia estadística (p <0,05), y estuvieron asociadas al diagnóstico definitivo de neuroinfección. Dentro de este grupo de pacientes, la alteración de la conciencia (33% n=8) y la rigidez nucal (12,5% n=3) se presentaron con mayor frecuencia en meningitis neutrofílicas comparado con la meningitis linfocitarias. La hipertensión endocraneana idiopática fue el segundo diagnóstico definitivo más frecuente (23,6% n=48), y de estos pacientes, el 62,4% cumplía con criterios clínicos de cefalea crónica diaria. Conclusión: la punción lumbar es un procedimiento frecuente y útil en el servicio de urgencias de neurología, que se realiza principalmente en pacientes adultos jóvenes que presenten cefalea con signos de alarma y sospecha clínica de neuroinfección. La infección del sistema nervioso central sigue representando el diagnóstico definitivo más frecuente, y en este grupo de pacientes, el cuadro clínico y las comorbilidades asociadas pueden ayudar a realizar el enfoque etiológico. El alto porcentaje de pacientes con cefalea crónica diaria e hipertensión endocraneana como único hallazgo anormal en la punción lumbar, apoya la hipótesis de que la hipertensión endocraneana idiopática podría ser un factor determinante para la progresión en algunas cefaleas primarias.

Palabras clave : Punción lumbar; Cefalea; Urgencias; Meningitis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )