SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Tétanos generalizado: Una amenaza persistente, reporte de tres casos y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748versión On-line ISSN 2422-4022

Resumen

QUINTERO -CUSGUEN, Patricia. El derecho a una muerte digna en Colombia nos concierne a todos. Acta Neurol Colomb. [online]. 2021, vol.37, n.4, pp.219-223.  Epub 12-Mar-2021. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022391.

INTRODUCCIÓN:

Tener conocimiento sobre el derecho fundamental a la muerte digna en Colombia es necesaria para los especialistas en neurología, que se enfrentan a personas con enfermedades crónicas, degenerativas, avanzadas e incurables.

OBJETIVO:

Realizar una reflexión acerca de la muerte digna en Colombia a partir del marco jurídico, bioético y médico.

MÉTODOS:

Se realizó una revisión de las publicaciones desde 1992 hasta el presente año sobre el derecho a la muerte digna en Colombia, a partir de la observación cronológica de las sentencias de la Corte Constitucional, así como de los aspectos bioéticos y médicos del fin de vida.

RESULTADOS:

El derecho fundamental a la muerte digna, el cual es posible a partir de la Constitución de 1991, es un proceso inacabado por la emergencia de nuevos derechos amparados por la Corte Constitucional y el Poder Judicial. La protección de la dignidad de las personas se debe proteger a lo largo de toda la existencia, y esta incluye la muerte. Este derecho es multidimensional, no excluyente, y abarca el cuidado paliativo, la adecuación terapéutica y la eutanasia activa.

CONCLUSIÓN:

La muerte digna es un derecho fundamental, emergente multidimensional, que requiere del conocimiento de los neurólogos de los aspectos jurídicos y bioéticos.

Palabras clave : Cuidados paliativos; muerte; Eutanasia (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )