SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número32Efectos de la colaboración con usuarios sobre el tipo de innovación desarrolladoEl Grupo Santodomingo: el pez chico se come al grande de generación en generación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

SAENZ ROVNER, Eduardo. Las redes de cubanos, norteamericanos y colombianos en el narcotráfico en Miami durante los años sesenta. Innovar [online]. 2008, vol.18, n.32, pp.111-126. ISSN 0121-5051.

Utilizando abundante información inédita tomada de varios archivos norteamericanos así como de la prensa periódica, especialmente la del sur de la Florida, este artículo estudia el desarrollo de las redes de narcotraficantes cubanos, norteamericanos y colombianos en Miami durante los años sesenta. El artículo cubre también la entrada masiva de cubanos al sur de la Florida después de la Revolución Cubana, su desempeño económico y el clima político en Miami de la época. Se analiza el papel de traficantes cubanos y norteamericanos en la importación y distribución de la cocaína, la marihuana y la heroína. En cuanto a los colombianos, se estudia su papel -a comienzos de la década, secundario; a finales de la misma, mucho más importante-, en el tráfico de cocaína y marihuana. A diferencia de los narcotraficantes cubanos y norteamericanos, la mayoría de los traficantes colombianos no vivían en Estados Unidos, país al que entraban con el fin de adelantar sus actividades ilegales.

Palabras clave : narcotráfico; Miami; años sesenta; cubanos; norteamericanos; colombianos.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons