SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número26Entre fulgores de ángeles y máculas de tizne: energía, metabolismo y degradación ecológica en el Valle de Puebla-Tlaxcala, 1530-1820Entre la inconstancia y la incuria: La experiencia fallida de los pueblos de misión chimilas a finales del siglo XVIII, en las llanuras del Caribe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

URQUIZA GARCIA, Juan Humberto. Miguel Ángel de Quevedo y el proyecto de conservación hidrológica forestal de las cuencas nacionales de la primera mitad del siglo XX, 1900-1940. Hist. Caribe [online]. 2015, vol.10, n.26, pp.211-255. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.26.2015.8.

El debate sobre la desforestación en México durante la segunda mitad del siglo XIX ejemplifica cómo las élites científicas tenían claros los problemas derivados de las talas masivas. Las tesis del conservacionismo hidrológico forestal de las cuencas, impulsado por el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, probaron que en México se desarrolló un proyecto de conservación que antecedió a las propuestas de la Conferencia Norteamericana de Conservación de Recursos Naturales. La participación de Quevedo en esa Conferencia incorporó la perspectiva mexicana en las resoluciones y su aplicación en nuestro país por parte del grupo conservacionista que él encabezó entre 1917-1940.

Palabras clave : Miguel Ángel de Quevedo; cuencas; conservación; desforestación; propiedad.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )