SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Biología y ecología del pez león (Pterois volitans) en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe colombianoTortugas marinas en el mosaico de conservación Bahía Málaga, Pacífico colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

CORNEJO, Rodolfo; LA CRUZ, Luis  y  CASTILLO, Ramiro. DISTRIBUCIÓN Y BIOMASA DE ANCHOVETA (ENGRAULIS RINGENS) Y MÚNIDA (PLEURONCODES MONODON) EN EL ECOSISTEMA MARINO DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS, REGIÓN SUR DEL PERÚ. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.99-116.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.1.1065.

El presente estudio determinó la distribución y biomasa de la anchoveta y múnida relacionadas a las características oceanográficas en el Área Marina Protegida de la Reserva Nacional de Paracas en el Sistema Norte de la Corriente de Humboldt. Se recolectó información acústica, biológica y oceanográfica del hábitat pelágico en cruceros de investigación efectuados por el Instituto del Mar del Perú durante el verano y primavera de 2018, 2019 y 2020. Los resultados obtenidos indicaron que la ocupación espacial del hábitat pelágico de la anchoveta y múnida estuvieron influenciados por la dinámica de afloramientos, masas de aguas y una somera e intensa Zona Mínima de Oxígeno. Se registró una sobreposición espacial de altas biomasas de anchoveta y múnida en la capa superficial durante la noche. Aunque con presencia de enjambres densos de múnida en aguas intermedias anóxicas de la Zona Mínima de Oxigeno durante el día. El Área Marina Protegida de la Reserva Nacional de Paracas funciona como zona de protección de la estructura y funcionamiento del ecosistema pelágico nerítico y fortalece la producción pesquera del stock de anchoveta en el Sistema Norte de la Corriente de Humboldt.

Palabras clave : ecología espacial; acústica pesquera; recursos hidrobiológicos; servicios ecosistémicos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )