SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la Unidad Materno InfantilRevisión de los orígenes de la Responsabilidad Social Empresarial en el sector salud en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

MORA-MERCHAN, Mayra; SEVERICHE-RIVERA, Lesley  y  CANON-MONTANEZ, Wilson. Dengue con signos de alarma: reporte de caso y plan de cuidados de enfermería. Rev Cuid [online]. 2011, vol.2, n.1, pp.202-205. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.58.

Introducción: El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1, 2, 3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus pero sigue expuesta a los demás serotipos (1). Es una necesidad que el personal de enfermería tenga conocimientos claros del curso y clínica de la enfermedad para que así haya una atención temprana ante una enfermedad que avanza rápidamente en la comunidad. Materiales y Métodos: Artículo de Reporte de Caso sobre un paciente de 7 años que acude al servicio de urgencias en una Institución de salud en la ciudad de Bucaramanga (Santander). Resultados: Ante éste caso se decidió hacer una planeación del cuidado de enfermería para brindarle al menor teniendo en cuenta el momento de la enfermedad desde su ingreso hasta el alta hospitalaria y el seguimiento a nivel domiciliario, Se realizaron actividades de enseñanza del proceso de la enfermedad describiendo signos y síntomas, proceso, etiología, y las posibles complicaciones crónicas de la enfermedad. Discusión y Conclusiones: Al finalizar nuestro artículo nos hemos dado cuenta que hasta el momento ningún país ha logrado la erradicación total del vector del dengue, pero creemos que el control de las epidemias puede lograrse, controlando los vectores mediante campañas de fumigación, campañas de educación de la población y también de saneamiento del medio ambiente. (Rev Cuid 2011; 2(2): 202-5)

Palabras clave : Dengue; Aedes; Diagnóstico de Enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons