SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: ¿LA CONOCEN LAS MADRES REALMENTE?LA MUJER EN POSPARTO: UN FENÓMENO DE INTERÉS E INTERVENCIÓN PARA LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

CAMILA TAHIS DOS SANTOS, Silva; SILVA, Simone Santana da; ALMEIDA, Márlon Vinícius Gama  y  ARAUJO, Igor Brasil de. INTEGRALIDAD Y SUS INTERFACES CON LA PRODUCCIÓN DE CUIDADO. Rev Cuid [online]. 2014, vol.5, n.2, pp.731-738. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.85.

Introducción: Se trata de una revisión integrativa que tiene como objetivos analizar las concepciones de integralidad y de cuidado de salud (y de enfermería) evidenciada en los artículos encontrados en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y conocer la relación entre la integralidad y el cuidado de salud en atención primaria a la salud, reportados en los trabajos hallados en la BVS. Materiales y Métodos: Se realizó la selección de artículos que tenían como principal tema la atención primaria en salud, publicados e indexados en la base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina y de la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud. Fueron en total 09 artículos publicados en el período 2010-2012. El Análisis de los materiales se realizó a través del análisis de contenido de Bardin. Resultados y Discusión: Se mostró la necesidad de que la enfermería reconozca a la integralidad como guía a sus prácticas de salud, aprovechando el trabajo vivo en salud para la producción del cuidado. Asimismo, que identifiquen en su cotidiano las diversas formas de realizar el trabajo, garantizando una atención de calidad, cuidado, corresponsabilidad, vínculo e intersectorialidad, en la medida en que se busca el cuidado longitudinal en salud. Conclusiones: A partir de los estudios se reconoce que la integralidad es vista como un punto clave para la producción del cuidado, siempre que se aborden las necesidades reales de las personas, en actividades cotidianas de Atención Primaria en Salud, que abarquen los cambios de concepciones entre el modelo biomédico, todavía predominante, para una mirada que tenga foco a varias dimensiones de los individuos.

Palabras clave : Atención Integral de Salud; Atención de Enfermería; Comprehensive Health Care; Nursing Care; Delivery of Health Care; Integrated.

        · resumen en Español | Portugués     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons