SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Ausentismo y desempeño laboral en profesionales de enfermería de áreas críticasValidación de contenido del perfil de competencias de enfermeros gestores de educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

GUIMARAES, Renata Cavalcante Santos et al. Impacto en la autoestima de mujeres en situación de violencia doméstica atendidas en Campina Grande, Brasil. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.1988-1997. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i1.438.

Introducción

La problemática de la violencia contra la mujer está diseminada en toda la sociedad. El objetivo del estudio fue investigar cuál es el impacto en la autoestima de las mujeres víctimas de violencia.

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio de naturaleza cualitativa. La muestra fue seleccionada por conveniencia no probabilística y compuesta por 11 mujeres atendidas en la comisaría de la mujer del municipio de Campina Grande, Brasil. Utilizando la técnica de análisis de contenido se seleccionaron las categorías: Impacto en la salud de la mujer; Impacto en la autoimagen y pérdida de la identidad femenina y Sumisión y pérdida de la libertad.

Resultados

Las edades variaron entre 20 y 68 años, el número de hijos entre 1 a 13, el tiempo de convivencia con la violencia varió entre 2 y 25 años. Se identificó que la violencia trajo sufrimiento e impactos en la vida de la mujer como pérdida de su identidad, desestructuración en la autoimagen, sentimiento de impotencia y reducción de la autoestima.

Discusión y Conclusiones

La carga de sufrimiento las alcanza de forma integral, pudiendo llevarlas a cuadros depresivos. Muchas buscan ayuda en los profesionales de salud que deben estar capacitados para realizar una atención integral, apoyándola en su empoderamiento y por consiguiente auxiliándola en la ruptura del ciclo de la violencia. Se percibe la necesidad de profesionales habilitados para prestar asistencia a la mujer víctima de violencia doméstica, buscando minimizar sus impactos.

Palabras clave : Violencia Contra la Mujer; Autoimagen; Evaluación del Impacto en la Salud.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )