SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Asociación entre características sociodemográficas y calidad de vida de pacientes renales crónicos en hemodiálisisIntervención de enfermería para el bienestar de cuidadores de personas en cuidado domiciliario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

BRAGAGNOLLO, Gabriela Rodrigues et al. Intervención educativa sobre enteroparasitosis: un estudio cuasi-experimental. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.2030-2044. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i1.486.

Introducción

Las enteroparasitosis ocasionan serios problemas de salud pública en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo. Incluso con la población en general relatando que tienen conocimiento sobre las parasitosis intestinales, estudios apuntan que no saben identificar las helmintiasis.

Objetivo

Elaborar, implementar y evaluar un programa educativo sobre parasitosis intestinales en una escuela pública de Ribeirão Preto - SP.

Materiales y Métodos

Estudio cuasi-experimental, no aleatorizado realizado con 56 alumnos de 1º al 4º año de enseñanza primaria. Para evaluar el conocimiento de los alumnos antes y después de la intervención educativa, se aplicó un cuestionario semiestructurado (Pre y Post - prueba).

Resultados

Hubo cambios en las respuestas de los alumnos en relación a hábitos de higiene, especialmente en las preguntas sobre cómo los helmintos se alimentan (p = 0,008); que no hacer para no contaminarse con helmintos (p = 0.05); cual es la forma de los helmintos cuando son ingeridos (p = 0.001); cuales órganos los helmintos atraviesan (p = 0.001). Así, quedó evidente que este tipo de actividad educativa fue eficiente para auxiliar en el aprendizaje de alumnos de la enseñanza primaria.

Discusión

Después de la actividad educativa se notó un crecimiento en los aciertos para la mayoría de las preguntas, sin embargo todavía hubo dificultades de comprensión sobre los síntomas, el ciclo y cuáles organismos son helmintos.

Conclusiones

Se espera que este trabajo incentive a profesionales de la salud y la educación a incluir prácticas educativas sobre salud en el contexto escolar.

Palabras clave : Educación en Salud; Promoción de la Salud; Salud Escolar; Ascaris Lumbricoides.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )