SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en Perú“ Estableciendo vínculos dialógicos que alivian”: una mirada desde el patrón estético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

MOLANO-TOBAR, Nancy Janeth; VILLAQUIRAN-HURTADO, Andrés Felipe  y  MEZA-CABRERA, María del Mar. Relación de parámetros antropométricos con el perfil lipídico en jóvenes universitarios de Popayán en Cauca, Colombia. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e1079.  Epub 04-Nov-2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1079.

Introducción

El sobrepeso y la obesidad son patologías que se incrementan día a día. El objetivo de este estudio fue determinar la relación de los parámetros antropométricos con el perfil lipídico en una muestra de jóvenes universitarios, que permitiría acciones de prevención futura. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y correlacional con una muestra de 182 jóvenes universitarios distribuidos en 88 mujeres y 94 hombres, a los que se les evaluó variables antropométricas y perfil lipídico.

Resultados

El 46.7% de la población presentó sobrepeso con una clasificación de riesgo bajo (45,1%) para el perímetro de cintura y se encontró que el índice de adiposidad corporal fue saludable para su edad en 64,5%. Respecto al perfil lipídico, se encontraron valores normales para triglicéridos en el 60,4% de la población y valores óptimos de colesterol total en el 56%. El análisis correlacional con una significancia de p≤0,005 fue positivo para sexo con variables antropométricas como el Índice de Masa Corporal y perímetro de cintura.

Discusión

Las características antropométricas están estrechamente relacionadas con el comportamiento del perfil lipídico, como lo muestra el presente estudio y las diferentes investigaciones realizadas con estudiantes universitarios.

Conclusiones

Las variables antropométricas se relacionan positivamente con el género de los estudiantes universitarios, en las que se encontró una asociación con valores de colesterol total y triglicéridos lo que indica factor de riesgo en salud.

Palabras clave : Jóvenes; Obesidad; Colesterol; Triglicéridos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )