SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Relación de parámetros antropométricos con el perfil lipídico en jóvenes universitarios de Popayán en Cauca, ColombiaFortalecer la coordinación de enfermería para mejorar el cuidado hospitalario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

RESTREPO, María Cristina Arango  y  MAYA, Angela María Salazar.Estableciendo vínculos dialógicos que alivian”: una mirada desde el patrón estético. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e1086.  Epub 04-Nov-2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1086.

Introducción

La enfermedad cardiovascular es la segunda causa de morbimortalidad en el mundo, genera carga social y económica. La falta de adherencia a los medicamentos cardiovasculares está asociada con múltiples riesgos.

Objetivo

Describir la categoría: Estableciendo vínculos dialógicos que alivian desde el patrón estético

Materiales y Métodos

Investigación cualitativa con enfoque en la teoría fundamentada basado en Corbin y Strauss. Participaron 12 personas, la recolección de la información fue la entrevista en profundidad. En el análisis se codifico, línea por línea los textos, se etiquetaron códigos, que dieron origen a las subcategorías y categorías, luego se direccionó a examinar los datos de forma teórica, se integró y refinó la categoría.

Resultados

Estableciendo vínculos dialógicos que alivian, compuesta por las subcategorías : Experimentado clima de afecto y confianza para el aprendizaje: creando empatía; Estableciendo conexiones de cuidado que dan satisfacción y construyendo sentimientos positivos del encuentro dialógico.

Discusión

El establecimiento de vínculos dialógicos que alivian hace parte del conocimiento estético, uno de los patrones de conocimiento identificados por Carper, descrito como "arte de la enfermería”. Se caracteriza por ser intangible, y no va más allá del contexto de la experiencia personal de cada individuo.

Conclusiones

El vínculo dialógico que alivia, es un encuentro genuino que permite interacción creativa enfermera-paciente. Este se experimenta a través de palabras y gestos que expanden la conciencia del ser humano que vive la experiencia de la enfermedad coronaria y requiere de tratamiento de uso crónico para mantener su control.

Palabras clave : Enfermedad Coronaria; Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento; Atención de Enfermería; Investigación Cualitativa; Comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )