SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Relaciones de poder en situaciones de violencia doméstica contra la mujer: tendencias del estudioRevisión de la literatura sobre la violencia y sus implicaciones en la formación en enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

BOCANEGRA, Brigitte Migdolia Prieto; SOSA, Johana Carolina Gil  y  SIMBAQUEBA, Diana Carolina Madrid. Terapias complementarias durante la gestación y parto. Revisión integrativa. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e1056.  Epub 04-Nov-2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1056.

Introducción

La gestación y el parto son experiencias significativas, que dejan huella en cada mujer que realiza éste tránsito, por tanto, la aplicación de estrategias complementarias contribuye a un cuidado más humano.

Objetivo

Describir las terapias complementarias que se pueden aplicar en forma efectiva y segura en mujeres gestantes, para contribuir a un mayor bienestar durante el embarazo y parto.

Materiales y métodos

Se realizó una revisión integrativa de la literatura, en diferentes bases de datos: Science Direct, Medline, Scielo, Scopus y Ovid; en inglés, portugués y español, durante el segundo semestre de 2018 y primero del 2019.

Resultados

Se analizaron diferentes terapias alternativas que se usan con mujeres gestantes: la masoterapia, hidroterapia, termoterapia, libertad de movimientos, uso de pelotas, visualización de imágenes, musicoterapia; las cuales dieron seguridad en su aplicación, con resultados benéficos en el binomio madre-hijo.

Discusión

las terapias complementarias, son una oportunidad que tiene el profesional de enfermería para poder aplicarlas en los diferentes contextos en donde se cuida la gestante, si bien existe diversa literatura que señalan los beneficios tanto para la madre como para el feto, es necesario que los profesionales las reconozcan y pongan en práctica en los diferentes escenarios de cuidado.

Conclusiones

El uso de las terapias complementarias, durante el embarazo y parto de bajo riesgo, son útiles para disminuir las diferentes molestias presentadas durante estas etapas y mejorar así la experiencia de gestar y parir.

Palabras clave : Terapias Complementarias; Gestación; Parto; Enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )