SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Riesgo cardiovascular y factores asociados a la salud en personas afrodescendientes hipertensas residentes en la comunidad QuilombolaClúster de síntomas en insuficiencia cardiaca avanzada: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

ALENCAR, Nadyelle Elias Santos; LIMA, Francisca Fabiana Fernandes; GOUVEIA, Marcia Teles de Oliveira  y  SILVA, Grazielle Roberta Freitas da. Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.2, e1297.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1297.

Introducción

La infodemia, entendido como el alto flujo de información, presenta un comportamiento similar al de los virus, ya que se propaga de persona a persona, lo que representa un nuevo reto para las autoridades sanitarias. El objetivo es analizar las noticias falsas publicadas en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Materiales y métodos

Se realizó una investigación documental basada en el portal de noticias del Ministerio de Salud de Brasil con el título de "Salud sin noticias falsas". Las palabras claves utilizadas para identificar las publicaciones realizadas entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 fueron coronavirus y COVID-19. Para la visualización de los datos, se incluyó el análisis de contenido propuesto por Bardin.

Resultados

Se identificaron 66 publicaciones con un total de 92 noticias falsas. En el análisis se revelaron las características comunes de las noticias falsas como el uso de titulares e imágenes llamativas, datos alarmantes y difusión cíclica. Así mismo, las redes sociales surgieron como una importante vía de difusión en las que, para dar una sensación de veracidad a estas noticias, era habitual atribuir la autoría de estas a organismos o profesionales sanitarios. Las noticias se clasificaron en seis grupos temáticos, entre los que se encuentran los métodos de prevención (32.6%) y la historia natural de la enfermedad (28.2%) como los más frecuentes.

Discusión

Se observa un creciente interés en los temas relacionados con la difusión de información sobre el nuevo coronavirus y las investigaciones a nivel mundial señalan la importancia de identificar y combatir las noticias falsas por parte del gobierno y las agencias de salud.

Conclusiones

Las noticias falsas relacionadas con el nuevo coronavirus representan una amenaza para la salud individual y colectiva, abordan diversas temáticas y conllevan daños potenciales para la salud física y mental.

Palabras clave : Coronavirus; Pandemias; Educación en Salud; Noticias; Difusión de la Información.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )