SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Growth and fecundity of Spodoptera frugiperda on native Zea mays and the teosinte Z. luxurians, from Oaxaca, MexicoGenetic variation of Bactericera cockerelli Šulc. (Hemiptera: Triozidae) suggests new haplotype in México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

CAMERO-R., Edgar; MURCIA-BETANCOURT, Luis Miguel; ZUNIGA-TOTENA, Miguel Antonio  e  GARCIA-MARIN, Sofía. Entomofauna del campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá: Parámetros descriptivos de su composición y su abundancia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2022, vol.48, n.2, e11726.  Epub 25-Out-2022. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v48i2.11726.

Se analizó la composición vertical la entomofauna en tres zonas del campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá entre los años 2018 y 2020 con el fin de dar a conocer especialmente a la comunidad en general, de la riqueza faunística en este relicto de zonas verdes dentro del paisaje urbano. Para la recolección de los especímenes, se realizaron muestreos estratificados en zonas con diferentes coberturas vegetales en el campus. La entomofauna recolectada se determinó a nivel de familia, para la cual se establecieron los valores de diversidad de Brillouin (B), dominancia (D) y equitatividad de Simpson (1-D). Se evaluó la eficiencia de los muestreos por medio del estimador Chao-1, se establecieron los modelos de abundancia de los sitios de muestreo para conocer su relación con los valores de diversidad y se determinó el nivel trófico de cada uno de los grupos recolectados. Los resultados muestran que la entomofauna de la Ciudad Universitaria está caracterizada por los bajos valores de diversidad, mayores valores de riqueza y abundancia en los estratos herbáceos y por el predominio de grupos de hábitos fitófagos y polífagos.

Palavras-chave : artrópodos; divulgación científica; entomofauna; estratificación; gremios tróficos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )