SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Clinical description and treatment of patients with acute coronary syndrome índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

ETAYO, Edwin H; I, Fernando; GONZALEZ, María C  e  ARNOBY CHACON, Florián. Cirugía cardiaca en ancianos Epidemiología, calidad de vida y funcionalidad postoperatoria. Acta Med Colomb [online]. 2014, vol.39, n.2, pp.118-123. ISSN 0120-2448.

Objetivo: describir la epidemiología de los pacientes llevados a cirugía cardiaca en el periodo entre 2004 y 2008, y valorar la funcionalidad y la calidad de vida postoperatoria en un subgrupo. Material y métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Análisis estadístico se realizó en epiinfo 2000 versión 3.5.3 de 2011 y una p < 0.05 se consideró estadísticamente significativa. La calidad de vida se evaluó con SF-12v2 y se aplicaron la escala de Barthel y de Lawton para la valoración de la funcionalidad. Resultados: el promedio de edad fue 68.6 años, 2.4% ≥ 80 años. La mortalidad global hospitalaria fue 10.3% (9.2% para revascularización, 11.1% para cambio valvular y del 16.7% para cirugía mixta). El promedio del componente de salud física fue 43.7 vs 49.6 (población de referencia), y el del componente de salud mental fue 53.2 vs 49.3. 79.4% mejoran la autopercepción en salud posterior a la cirugía, 94.1% eran independientes en su ABC físico y 85.3% requerían alguna ayuda en sus actividades instrumentales. Conclusiones: es el primer estudio en nuestro medio que describe la epidemiología de un grupo de pacientes ancianos llevados a cirugía cardiaca y que evalúa calidad de vida y funcionalidad; se evidenció una repercusión positiva en la calidad de vida, funcionalidad y en la autopercepción de salud. A nivel instrumental se evidenció mayor compromiso de las actividades que requieren movilidad y participación social, siendo el sexo femenino y la edad avanzada los factores de mayor impacto negativo. (Acta Med Colomb 2014; 39: 118-123).

Palavras-chave : cirugía cardiaca; ancianos; calidad de vida; funcionalidad; autopercepción de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )