SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Lipid-lowering therapy and its effectiveness in patients from four Colombian citiesHigh value care (HVC) in Colombia. Internists must set the path índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

PAVLOVIC JELDRES, Andrés et al. Descripción de los pacientes mayores de 60 años ingresados al programa de hospitalización domiciliaria del complejo asistencial Dr. Sótero del Río, Santiago de Chile. Acta Med Colomb [online]. 2016, vol.41, n.3, pp.187-190. ISSN 0120-2448.

Introducción:

dado el aumento de la población del adulto mayor en Chile, se han incrementado también las tasas de hospitalización. En la búsqueda por disminuir las complicaciones asociadas a esto, en el complejo asistencial dr. Sótero del Río, se ha desarrollado la unidad de hospitalización domiciliaria. Este trabajo tiene por objetivo describir las características de los pacientes mayores de 60 años ingresados en esta unidad durante el año 2014

Material y métodos:

estudio descriptivo retrospectivo. Se recogieron a partir de los informes estadísticos mensuales de la unidad de hospitalización domiciliaria, datos de filiación, motivos de ingreso y estadía hospitalaria. Se excluyeron ingresos obstétricos. Se clasificaron los ingresos según su clasificación cie-10.

Resultados:

se ingresaron 2953 pacientes a la unidad de hospitalización domiciliaria durante el año 2014. Mil seiscientos diez y siete pacientes corresponden a mayores de 60 años (52.8%) y de éstos, 571 eran pacientes de 80 años o más (35.3%). La mediana de edad fue de 63 años. Dentro de las causas más importantes se ubican: enfermedades del sistema respiratorio n=680 (42%), enfermedades del sistema circulatorio n=324 (20%), enfermedades genitourinarias n=313 (19.4%).

Discusión:

La hospitalización domiciliaria podría ser un aporte al sistema de salud público chileno, dado que presenta beneficios probados en la literatura internacional a nivel clínico, satisfacción usuaria, organizativo y a nivel de costo efectividad. (Acta Med Colomb 2016; 41: 187-190).

Palavras-chave : hospitalización domiciliaria; adultos mayores; visita domiciliaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )