SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Identification of potentially inappropriate cardiovascular prescriptions in the elderly using Beers' criteriaImpact of the use of calorie-free sweeteners on cardiometabolic health índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

LINHARES, Renato V. et al. Análisis del potencial aeróbico de obesas mórbidas. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.2, pp.97-102.  Epub 30-Out-2020. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.10.005.

Introducción:

Actualmente, con el aumento de la obesidad en el mundo y del número de obesos mórbidos se evidencia un problema de salud pública de difícil resolución.

Objetivo:

analizar las respuestas fisiológicas tras las pruebas de caminata de 6 minutos y de esfuerzo máximo en cicloergómetro de brazos en obesas mórbidas precirugía bariátrica.

Métodos:

se evaluaron 15 mujeres con obesidad grado III con edad media de 35,6 ± 6,6 años, las cuales participaron inicialmente de una anamnesis con el análisis de la composición corporal y posteriormente participaron en días alternos de la prueba de 6 minutos de caminata y del mismo, prueba de esfuerzo máximo en cicloergómetro de brazos.

Resultados:

las pacientes lograron realizar la prueba de esfuerzo máximo y demostraron mejores potenciales aeróbicos en el cicloergómetro de brazos que en la prueba de caminata. No se encontraron diferencias significativas entre la SPO2 y la presión arterial diastólica entre los momentos de reposo y después de las pruebas y también en la presión arterial sistólica posterior a la prueba de caminata y los valores de reposo y después de 5 minutos en la prueba de esfuerzo máximo. Las principales diferencias se observaron entre la presión arterial sistólica máxima en la prueba en cicloergómetro y los otros momentos y en la frecuencia cardiaca después de las pruebas y las frecuencias cardiacas en reposo.

Conclusión:

la prueba de esfuerzo máximo en cicloergómetro de brazos es un método seguro que posibilita mayor exigencia y control aplicado al sistema cardíaco que en la prueba de caminata. Adicionalmente, permite un programa de entrenamiento y una prescripción del ejercicio físico aeróbico más individualizados.

Palavras-chave : Mujeres; Obesidad mórbida; Prueba de caminata de 6 minutos; Prueba de esfuerzo máximo; Aptitud física.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )