SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Modeling of the compressive strength of alternative concretes using the response surface methodologyMethodological proposal for locating water quality monitoring stations in distribution networks using geographic information systems índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0120-6230versão On-line ISSN 2422-2844

Resumo

DROPPELMANN, Carmen Verónica; GAETE, Carolina Pía  e  MIRANDA, Paulina. Remoción mediante vermicomposteo de los coliformes fecales presentes en lodos biológicos. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2009, n.49, pp.124-128. ISSN 0120-6230.

En este trabajo se buscó establecer el efecto de la densidad inicial de lombrices en la remoción de patógenos, mediante vermicomposteo de lodo, usando como indicador el número más probable de coliformes fecales (NMPCF). El lodo utilizado se generó en una planta de aireación extendida, se trabajó con 4 densidades: alta con 0,2 kg lombrices/kg lodo, media con 0,1 kg lombrices/ kg lodo, baja con 0,05 kg lombrices/kg lodo y un blanco sin la adición de lombrices al lodo. Al segundo día de experimentación con la densidad media se logró una mayor remoción, estadísticamente significativa, del NMPCF que la obtenida con la densidad alta. El mismo día, todas las densidades lograron la clasificación de lodo clase B según United States Enviroment Protection Agency. Entre el día 13 y el 20 las muestras con densidades alta, baja y media lograron la clasificación clase A, no así el blanco. Al día 20 tanto la densidad media como la alta lograron el 100% de remoción de los coliformes fecales.

Palavras-chave : Coliformes fecales; lodo; vermicomposteo; remoción de patógeno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons