SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número47INTERVENÇÃO FISCAL DO ESTADO NO FORTALECIMENTO DA PRODUÇÃO INDUSTRIAL NAS REGIÕES: O RECENTE CASO ARGENTINO (2003 - 2015) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Semestre Económico

versão impressa ISSN 0120-6346

Resumo

CHENA, Pablo Ignacio; TUPAC-PANIGO, Demián; WAHREN, Pablo  e  BONA, Leandro Marcelo. ARGENTINA (2002-2015): TRANSICIÓN NEOMERCANTILISTA, ESTRUCTURALISMO Á LA DIAMAND Y KEYNESIANISMO SOCIAL CON RESTRICCIÓN EXTERNA. Semest. Econ. [online]. 2018, vol.21, n.47, pp.25-59. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v21n47a2.

Existe un consenso generalizado acerca de que de la crisis acaecida entre 2001 y 2002 marcó un cambio en el régimen de acumulación de la economía argentina, hecho que dio lugar a un nuevo modo de desarrollo. El objetivo central del presente artículo radica en abordar las controversias alrededor del mismo con el propósito de perfeccionar la caracterización general del régimen emergente y actualizar su periodización. Al combinar el enfoque institucionalista de la teoría de la regulación con la visión estructuralista latinoamericana de la restricción externa, el modo de regulación de la posconvertibilidad puede dividirse en tres etapas constitutivas de un mismo modo de desarrollo: transición neomercantilista (2002 - 2004), regulacionismo á la Diamand (2004 - 2009) y keynesianismo social con restricción externa (2009 - 2015).

CONTENIDO: Introducción; 1. El debate sobre la transición neomercantilista (2002 - 2004); 2. Regulacionismo á la Diamand (2005 - 2009); 3. Keynesianismo social con restricción externa (2010 - 2015); 4. Conclusiones; Bibliografía.

CLASIFICACIÓN JEL: B59, D31, I13, N16, O11.

Palavras-chave : Distribución del ingreso; bienestar; teoría de la regulación; estructuralismo latinoamericano; Argentina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )