SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Atrial appendage closure in atrial fibrillation and high risk of bleeding: case seriesColombian neurology survey 2016-2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

NUNEZ MARTINEZ, Agustina Beatriz  e  MATOS FRONTADO, Yimber Manuel. Fenotipo motor y disautonomía cardiovascular de pacientes con enfermedad de Parkinson en la consulta de neurología de un hospital en Táchira (Venezuela). Acta Neurol Colomb. [online]. 2022, vol.38, n.4, pp.201-210.  Epub 01-Fev-2023. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022428.

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo frecuente que se caracteriza por manifestaciones de tipo motor y no motor, tales como disautonomía, trastornos del sueño, disfunción sexual, alteraciones psiquiátricas y cognitivas, entre otros. Según su fenotipo motor, se puede clasificada en tremórica dominante (TD), dificultad para la marcha/inestabilidad postural (DMI) y un fenotipo indeterminado. En el estudio se determina la influencia del fenotipo motor en la disautonomía cardiovascular del paciente con Parkinson en los pacientes de la consulta de neurología del hospital del IVSS "Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz" entre mayo del 2015 y abril del 2016.

METODOS:

Estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes mayores de 40 años con EP idiopática. Se evaluó el MDS-UPDRS, Hoehn y Yahr, Scopa-AUT , Hipotensión Ortostática y Rines-Valcardi.

RESULTADOS:

Se obtuvo una muestra de 57 pacientes; luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión se estudiaron 37 sujetos. Todos los pacientes tuvieron algún grado de disautonomía (medida con la escala Scopa-AUT). El Scopa-AUT fue mayor en los pacientes con hipotensión ortostática (p = ,003), observándose igual diferencia para la subescala cardiovascular (p = ,026). Se observó que la neuropatía autonómica (medida con Rines-Valcardi) fue más frecuente en aquellos pacientes con fenotipo DMI (p = < ,001), y que la hipotensión ortostática fue también más frecuente en aquellos pacientes con dicho fenotipo (DMI) (p = ,016).

CONCLUSIÓN:

La presencia de disautonomía es frecuente en los pacientes con EP; hubo diferencias en la puntuación total y la subescala cardiovascular del Scopa-AUT, de acuerdo CON la presencia de hipotensión ortostática; aquellos sujetos que cursan con fenotipo motor DMI tienen mayor riesgo de presentar hipotensión ortostática y neuropatía autonómica cardíaca.

Palavras-chave : Enfermedad de Parkinson; Fenotipo; Hipotensión ortostática, Sistema cardiovascular, Sistema nervioso autónomo (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )