SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Colombian neurology survey 2016-2020Progressive multifocal leukoencephalopathy: severe disease in the immunosuppressed patient. Case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

VELASQUEZ-TRUJILLO, Luis Armando; ZUNIGA-ESCOBAR, Gonzalo; VERA-VEGA, Omaris  e  MONTANO-LOZADA, Juan Manuel. Síndrome de Tolosa-Hunt una extraña causa de oftalmoplejía dolorosa: reporte de caso. Acta Neurol Colomb. [online]. 2022, vol.38, n.4, pp.219-223.  Epub 01-Fev-2023. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022430.

INTRODUCCIÓN:

El síndrome de Tolosa-Hunt (STH) se caracteriza por una oftalmoplejía dolorosa, de etiología desconocida. De acuerdo con los hallazgos histopatológicos, se ha descrito la formación de un tejido granulomatoso en los senos cavernosos.

PRESENTACIÓN DEL CASO:

Una mujer de 22 años con cuadro clínico de 3 semanas de evolución caracterizado por cefalea hemicránea derecha, dolor ocular derecho y diplopía. Su examen físico evidenció la existencia de una oftalmoplejía derecha; la resonancia magnética (RM) de silla turca demostró engrosamiento y realce en la región del seno cavernoso derecho. Se presenta el caso clínico de una causa inusual de oftalmoplejía dolorosa.

DISCUSIÓN:

La oftalmoplejía dolorosa tiene múltiples diagnósticos diferenciales que incluyen causas neoplá-sicas, vasculares, inflamatorias e infecciosas que pueden afectar el seno cavernoso o la fisura orbitaria superior. El STH, que es una causa rara de oftalmoplejía dolorosa, sigue siendo un diagnóstico de exclusión. Por otra parte, se caracteriza por tener una adecuada respuesta al tratamiento con glucocorticoides.

CONCLUSIÓN:

La negatividad en las investigaciones de las etiologías de oftalmoplejía, los hallazgos imagenológicos en la RM y la adecuada respuesta cínica con el uso de los corticoides permiten confirmar el diagnóstico. No debería ser necesaria la biopsia del seno cavernoso ante la sospecha de STH con adecuada respuesta al manejo corticoide.

Palavras-chave : Diplopía; Dolor; Seno cavernoso; Síndrome de Tolosa-Hunt; Oftalmoplejía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )