SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Prevalence of subclinical hypothyroidism and cognitive impairment and its possible linkage in older adults from a clinic in Mexico City 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319

Resumo

HIGUERA-LEAL, Sergio Andrés; HERNANDEZ-DELGADO, Laura Marcela  e  VESGA-ANGARITA, Boris Eduardo. Síndrome coronario agudo en pacientes jóvenes del oriente colombiano sin enfermedad coronaria obstructiva entre 2009 y 2014. Medicas UIS [online]. 2018, vol.31, n.3, pp.13-19. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v31n3-2018001.

Introducción:

a pesar de que cada vez existen más casos de síndromes coronarios agudos en pacientes jóvenes sin enfermedad coronaria obstructiva, no existen datos al respecto en nuestra región, por lo que se plantea este estudio.

Objetivos:

evaluar las características demográficas, clínicas, de factores de riesgo y angiográficas de los pacientes entre 18 y 50 años con síndrome coronario agudo y en quienes no se identifica enfermedad coronaria obstructiva.

Metodología:

estudio retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron historias clínicas buscando pacientes entre 18 y 50 años, con síndrome coronario agudo, y a quienes se hubiera realizado arteriografía coronaria.

Resultados:

de 128 adultos jóvenes con síndrome coronario agudo, 50 no tenían enfermedad coronaria. Predominó el sexo masculino (74%), con una mediana de edad de 43 años. El síntoma más frecuente fue el dolor torácico típico (88%) con una mediana a la consulta de seis horas. El factor de riesgo más frecuente fue el exceso de peso (57,7%), 34% de los pacientes tuvieron elevación del segmento ST. Siete de los pacientes tuvieron trombosis coronaria sin lesiones obstructivas. La mediana al egreso fue de dos días.

Discusión:

la elevada prevalencia de factores de riesgo, encabezada por el exceso de peso hacen llamar la atención sobre la oportunidad de intervenciones de prevención primaria.

Conclusiones:

el principal factor de riesgo fue el exceso de peso. El comportamiento clínico inicial y durante la hospitalización fue benigno por las escasas complicaciones y ausencia de mortalidad temprana. Se requieren más estudios de diseño prospectivo para poder evaluar el comportamiento a largo plazo. MÉD.UIS. 2018;31(3):13-19.

Palavras-chave : Infarto del miocardio; Adulto joven; Angiografía coronaria; Sobrepeso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )