SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Prevalence of falls and intrinsic risk factors in older adults. Barranquilla (Atlántico), ColombiaCharacterization of tumor stem cell markers in squamous cell carcinoma of the oral cavity índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

TRUJILLO HOYOS, Mónica; CARDENAS VELASQUEZ, Nairoby  e  RESTREPO AVENDANO, Sara Lorena. Ruta metodológica para prácticas interdisciplinarias integradas en Atención Primaria en Salud. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e26.  Epub 26-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23019.

Introducción:

A formación interdisciplinar en el marco de la atención primaria en salud (APS) permite la apertura a nuevos conocimientos, un abordaje integral a realidades complejas en los territorios y la articulación entre actores. Esto posibilita mejores resultados tanto para las comunidades, en la resolución de sus necesidades y problemas, como para los profesionales que vinculan a su formación el concepto y práctica de la APS.

Objetivo:

Diseñar una ruta metodológica para la implementación de prácticas interdisciplinarias integradas con enfoque territorial, en el marco de la APS.

Metodología:

Es un proyecto de interacción social, cualitativo, basado en los postulados del paradigma crítico social y bajo las premisas de la educación popular y la acción participativa, cuyo proceso de desarrollo estuvo enmarcado en la construcción colectiva con estudiantes y docentes de las diferentes unidades académicas participantes, así como con líderes sociales, comunitarios, institucionales y políticos de los territorios vinculados. Por ello, la construcción de la ruta privilegia la participación de estos, de forma horizontal en cada uno de los momentos del proyecto: diagnóstico, sistematización y validación.

Resultados:

Se creó una ruta metodológica en cuatro fases: aprestamiento, planeación, ejecución y evaluación, cada una con diferentes momentos.

Discusión:

Pese a que no se encontraron otros referentes de rutas metodológicas de prácticas interdisciplinarias integradas, la discusión se centra en los conceptos de educación para la salud, APS e interdisciplinariedad y sus implicaciones, tanto para los procesos de formación como para el abordaje interdisciplinario de las necesidades en los territorios.

Conclusiones:

La cogestión de actores comunitarios, institucionales de los territorios y de la universidad son cruciales para desarrollar los propósitos de formación y aportar a la resolución de necesidades y problemas priorizados, en el marco de la APS, entendiendo la comunidad como un sujeto de acompañamiento mediante prácticas interdisciplinarias integradas y no como un objeto de intervención para lograr propósitos formativos.

Palavras-chave : Prácticas interdisciplinarias; Atención primaria en salud (APS); Salud; Educación en salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )