SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1DIMENSÕES DA RESPONSABILIDADE SOCIAL DAS EMPRESAS (RSE): UMA GUIA DE LEITURA PARA ESTUDÁ-LACOMPETÊNCIA INTRA-INDÚSTRIA, AGLOMERAÇÕES REGIONAIS E CRESCIMENTO ECONÔMICO: CASO INDÚSTRIA DE ALIMENTOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versão impressa ISSN 0121-6805

Resumo

PARRA, JUAN FELIPE. DETERMINANTES DE LA PROBABILIDAD DE CIERRE DE NUEVAS EMPRESAS EN BOGOTÁ. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2011, vol.19, n.1, pp.27-53. ISSN 0121-6805.

El artículo analiza los determinantes de la probabilidad de cerrar una firma nueva en el mercado antes de que alcance sus primeros cinco años de actividades. Se estudian las condiciones macroeconómicas y microeconómicas que experimentaron estas empresas en Bogotá durante su primer lustro. El estudio revela que hay indicios para afirmar que el tamaño óptimo de entrada es el de pequeña y mediana empresa (PYMEs). Entre los principales hallazgos de la investigación están, en primer lugar, que las empresas más proclives a la quiebra prematura son las microempresas, en segundo lugar, para algunas empresas el endeudamiento moderado puede ser útil para apalancarse, pero el alto endeudamiento, finalmente, se verificó que, tanto el sector económico, como la localidad en la que abre sus puertas la nueva empresa, son determinantes en su probabilidad de cerrar antes de los primeros cinco años.

Palavras-chave : Supervivencia de empresas; modelos probit; nuevas empresas; creación de empresas star ups.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons