SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1The Diocese of St. Peter the Apostle in New Pamplona: an ecclesiastical reorganization initiative of the Colombian church in the nineteenth centurySantander in decline: the failure of Bartolomé Rugeles' investments in Puerto Wilches Railroad, 1903-1916 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

MENDOZA CHACON, Yaneth Cristina. Un acercamiento a la fuerza pública en los estados de Cundinamarca y Santander, 1857-1885. Anu.hist.reg.front. [online]. 2011, vol.16, n.1, pp.125-150. ISSN 0122-2066.

El presente trabajo tuvo como objetivo producir una representación histórica sobre la estructura, el funcionamiento y las transformaciones de la Fuerza Pública en los Estados de Cundinamarca y Santander, durante el período 1857-1885, mediante el seguimiento de sus aspectos administrativos, así como la evolución, organización, composición y distribución de sus efectivos armados, a través del seguimiento a su forma constitucional o legal. Se presentan las bases constitucionales que sostuvieron al cuerpo militar, y se analiza hasta qué punto lograron cumplirse, de tal forma que se pudo demostrar la doble dinámica en que funcionó el cuerpo armado del Estado, girando entre un carácter militar y sus funciones de control civil del orden público. Al conocerse la evolución del Ejército seccional, se pudieron comprender los resultados que dejó la experiencia federal en las instituciones nacionales, especialmente en la militar, demostrándose una vez más, que la irregularidad del presupuesto y la subordinación del poder militar al civil, generaron las mayores contradicciones del cuerpo armado. Sin embargo, tal experimento sirvió para demostrar cuán necesaria fue la presencia de Fuerza Pública, pues a pesar de los inconvenientes que presentó el período, con sus doctrinas liberales, llevadas al extremo, la institución logró mantenerse, medianamente, hasta el tiempo en que llegó su Reforma Militar.

Palavras-chave : Fuerza Pública; Federalismo; Ejércitos Federales; Monopolio de la Fuerza; Estados Soberanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )