SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1THE "DOCTRINERO" PRIEST IN THE JURISDICTION OF THE EIGHTEENTH-CENTURY CALI, DYNAMICS AND CONFLICTS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

MORENO GONZALES, Leonardo. Una aproximación a la sociología religiosa de la cultura prehispánica Guane: muerte y prácticas funerarias. Anu.hist.reg.front. [online]. 2012, vol.17, n.1, pp.13-25. ISSN 0122-2066.

Tradicionalmente el tratamiento científico utilizado para comprender las distintas formas de pensamiento y los diferentes modos de vida humano, ha partido de la ponderación de ámbitos específicos a saber: económico, político, cultural, cosmogónico o religioso. En la práctica científica, los fenómenos sociales presentes a lo largo de la historia humana, se han estudiado tomando como eje de análisis la cultura y en el contexto de ésta, se le ha dado gran preponderancia al tema de la muerte asociada al fenómeno religioso. Así, la muerte en el contexto religioso, constituye un eje transversal que integra los demás ámbitos y que está signado por un carácter simbólico que se conecta con el proyecto humano, a través del cual, se considera al individuo como ser concreto y social y como ser cultural. Este marco, precisamente ha inspirado este artículo sobre el ámbito funerario-religioso de la sociedad Guane, asentada en la región santandereana en el Oriente de Colombia, cerca a la frontera con Venezuela, cuya cronología corresponde al período comprendido entre los Siglos X-XII al Siglo XVI d.C. Así, a partir de los datos obtenidos en nuestras excavaciones arqueológicas, planteamos una reflexión sobre posibles prácticas culturales inscritas en mitos y ritos, cuya expresión material y espiritual nos marca formas de actuación humana, incluyendo diálogos simbólicos de la vida y la muerte representados en: la arquitectura funeraria, el manejo del espacio fúnebre, las formas de enterramiento, el ajuar funerario y la posición del cadáver, cuyo manejo cultural en conjunto, determina los límites del ámbito de lo sagrado y lo profano en el contexto de su cosmovisión o de la vida religiosa.

Palavras-chave : Religión; Guane; sociedad prehispánica; muerte.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )