SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1URBAN PROSPECT OF THE SOCIAL EXCLUSION TO BE ABLE, CLASS AND KIND IN THE STREETS OF THE MEXICO CITY. 19TH CENTURYTHE MURRIETA AND THE REDONDO: DETERMINANT FACTORS IN THE RELATIONS OF CONSUMPTION OF TWO MESSES IN THE BORDER SONORENSES OF THE FIRST HALF OF THE 20TH CENTURY índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

PERAFAN CABRERA, Aceneth. Las prácticas higienistas en el entorno urbano caleño, durante la primera mitad del siglo XX. Anu.hist.reg.front. [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.33-62. ISSN 0122-2066.

Este estudio tiene como propósito mostrar desde una perspectiva histórico-ambiental, aspectos relacionados con las prácticas higienistas características de la ciudad de Cali durante la primera mitad del siglo XX. Se destacan algunos de los problemas centrales relacionados con esta urbe y con algunas poblaciones aledañas, en un momento histórico en el que se presentaron graves dificultades concernientes al abastecimiento de agua, al sistema de desagüe urbano y a la organización de los servicios de higiene correspondientes a la limpieza pública, la recolección de residuos, y la situación de establecimientos insalubres. El estrecho vínculo existente entre el discurso higienista y la idea de progreso impulsó la ejecución de propuestas encaminadas al mejoramiento de la potabilidad del agua y la adopción de prácticas en las que este recurso se convirtió en elemento estratégico para la limpieza pública, doméstica y personal. La construcción del acueducto y el alcantarillado representó una vía de solución frente a los requerimientos propios del panorama citadino de comienzos de siglo, en el que resultaba prioritario responder al tema de la salubridad, al avance del crecimiento demográfico, industrial y urbano, y al logro de mejores condiciones de vida para la población.

Palavras-chave : agua; contaminación; servicios públicos; higiene; enfermedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )