SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2As empregadas do serviço doméstico: entre a subordinação e a negociação numa modernização periférica. Córdoba (Argentina), 1910-1930O Jornal "Varguardia Liberal" e sua atividade política no transito á Republica Liberal em Santander, 1929-1933 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

VELASCO TORO, José Manuel  e  SANTOS GARCIA, Lucía. La reforma agraria en el municipio de Cosamaloapan, Veracruz (México), 1915-1945. Anu.hist.reg.front. [online]. 2014, vol.19, n.2, pp.451-477. ISSN 0122-2066.

La reforma agraria derivada de la revolución mexicana (1910) tuvo un papel fundamental en el desarrollo económico del país durante la primera mitad del siglo XX. La afectación de grandes propiedades para crear ejidos y dotar a los campesinos con tierra para el cultivo, presentó diversas facetas de tensión social y conflicto político que les hicieron distintivas en cada región y entidad federativa de México. Las hubo con el signo de asesinato de campesinos agraristas hasta regiones donde el proceso se dio con baja tensión y mínima violencia social. En el presente artículo explicamos cómo sucedió la reforma agraria en el municipio de Cosamaloapan perteneciente al estado de Veracruz. Espacio en el que la tensión agrarista fue en aumento a partir del deterioro de las condiciones económicas regionales que había mantenido, hasta los años veinte, un punto de equilibrio entre trabajador rural y empresa agrícola. Dos momentos son distintivos en nuestro estudio: el primero refiere a la etapa de restitución de tierras al pueblo de Cosamaloapan entre 1915 y 1920, caracterizado por la mínima tensión social; el segundo comprende la aplicación de la reforma agraria en su etapa de afectación a terratenientes y dotación ejidal a campesinos, la que no estuvo exenta de conflicto entre propietarios y campesinos, y temporalmente abarca de 1920 a 1945.

Palavras-chave : reforma agraria; propiedad territorial; campesinos; hacendados y plantación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )