SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Em busca de conforto diário. Mobiliário doméstico em Córdoba (Argentina), século XIX‘A toda maquina, senhores’: clientelismo e estabilidade política em Risaralda (1965-1985) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

FLOREZ BOLIVAR, Francisco Javier. Re-visitando la Hegemonía conservadora: raza y política en Cartagena (Colombia), 1885-1930. Anu.hist.reg.front. [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.93-120. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v23n1-2018004.

Entre 1885 y 1930, una serie de gobiernos de orientación conservadora ejercieron el poder político en Colombia. Investigaciones previas sobre este periodo, conocido como la Hegemonía conservadora, coinciden en pintar un cuadro marcado por la escasez de liderazgos afrodescendientes. Este artículo, a partir de la trayectoria política y profesional construida por sectores negros y mulatos en el Caribe colombiano, pretende ofrecer una nueva aproximación sobre el cuadro previamente mencionado. El artículo muestra que durante ese periodo un grupo de profesionales y políticos de este origen racial accedieron a espacios académicos y políticos a través de los cuales adelantaron debates sobre raza, política y educación. Concluyo que estos sectores, para defender los espacios de representación política e intelectual que lograron conquistar, articularon un discurso que cuestionó la supuesta inferioridad racial de los afrodescendientes que varios miembros de la élite blanca intentaron imponer durante la Hegemonía conservadora.

Palavras-chave : Cartagena; Hegemonía conservadora; negros; política; raza; política.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )