SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Trabalho e punições trabalhistas aos índios de Pamplona do Novo Reino de Granada, século XVII índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

ITURRA, Karen Isabel Manzano. Acuífero Guaraní y Patagonia. Gobernanza ambiental desde América del Sur (1990-2017). Anu.hist.reg.front. [online]. 2019, vol.24, n.1, pp.177-195.  Epub 01-Mar-2019. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v24n1-2019008.

A partir de las primeras culturas de la antigüedad, el agua siempre fue un bien escaso, um recurso estratégico que definía la supervivencia no solo de las personas, sino de sus principales actividades. En América del Sur, esta situación no es diferente, ya que la distribución desigual y las actividades humanas, han provocado un creciente interés sobre el agua, siendo dos regiones geográficas las más relevantes: el Acuífero Guaraní y la Patagonia. En ambos casos, se hace referencia a dos reservas a nivel mundial, tanto de aguas subterráneas, como de agua y hielo, por lo cual los estados vecinos decidieron avanzar en acuerdos necesarios para su protección y aprovechamiento. Se busca desarrollar la gobernanza ambiental, mediante una metodología cualitativa con uso de fuentes primarias, secundarias y terciarias, que se analizarán en una dimensión temporal definida (1990-2017) cuyos resultados muestran los avances medioambientales en la región y los tratados surgidos a través de las últimas décadas.

Palavras-chave : diplomacia; medio ambiente; agua; América del Sur; Acífero Guaraní; Patagonia,.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )