SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Contribution of M. tuberculosis IS6110 based RFLP assay to the design and refinement of tuberculosis control strategies in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

CASTIBLANCO, César Augusto  e  LLERENA POLO, Claudia. Tuberculosis en Colombia: análisis de la situación epidemiológica, año 2006. Infect. [online]. 2008, vol.12, n.3, pp.159-173. ISSN 0123-9392.

Objetivo. Evaluar la situación de la tuberculosis en Colombia en el año 2006, con el fin de identificar su comportamiento, los avances en su control durante los últimos años y reconocer retos y acciones por priorizar en los próximos años a la luz del plan mundial “Alto a la tuberculosis” y el plan estratégico “Colombia libre de tuberculosis 2006-2015”. Materiales y métodos. Se analizó mediante metodología descriptiva la información reportada al Sivigila y al Programa Nacional de Tuberculosis durante el 2006; se analizó la incidencia de tuberculosis según: porcentaje de necesidades básicas insatisfechas (NBI), raza, sexo y edad; y la coinfección tuberculosis/VIH. Resultados. En el 2006 se reportaron 10.696 casos nuevos de tuberculosis; la disminución en la incidencia se asocia principalmente a baja captación, aunque hay aumento de la forma extrapulmonar desde 1999 (r2=0,59) y la tuberculosis pulmonar infantil (6%); en los departamentos con el quintil más alto de NBI hay 1,8 veces más riesgo de enfermar que en aquéllos con el quintil más bajo de NBI; los indígenas y los afrocolombianos tienen el doble riesgo de enfermar con respecto al resto de la población; la coinfección tuberculosis/VIH fue de 5,8% en el 2006 y la curación fue de 78,9%. Discusión. La incidencia de tuberculosis está marcada por aspectos políticos, normativos, captación de sintomáticos respiratorios y cumplimiento de normas (como la baciloscopia seriada y el uso de cultivos); la coinfección tuberculosis/VIH tiene un papel importante en la presentación de la forma extrapulmonar. El seguimiento de casos ha mejorado; en el 2006 se evalúo el 90% de los casos registrados en el 2005, frente a 19% del año 2000.

Palavras-chave : tuberculosis; tuberculosis pulmonar; Mycobacterium tuberculosis; VIH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons