SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31Carta del directorA proteção jurídica ambiental da água para consumo humano. Panorama de duas províncias argentinas no âmbito internacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versão impressa ISSN 1657-8953

Civilizar vol.16 no.31 Bogotá jul./dez. 2016

 

Editorial

Editorial

Yadira Caballero Quintero1 

1 Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Editora


Estimados lectores, tengo el gusto de presentarles el volumen 16, número 31 de la revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, en el que se cuenta con la participación de veinticuatro autores, de los cuales catorce pertenecen a instituciones del extranjero.

En esta edición se presentan temas del área del Derecho, donde se hace un abordaje a la evolución de la protección jurídica ambiental con enfoque antropocéntrico en el artículo titulado La protección jurídica ambiental del agua para consumo humano. Panorama de dos provincias argentinas y del ámbito internacional. En el artículo Reparación y reconciliación en el sistema normativo Wayuu" se relaciona el tema de la visibilización de la ejecución de la justicia y sus aportes a la armonía entre clanes Wayuu. A su vez en la investigación Las formalidades ad luciditatem y ad regularitatem en el contrato de franquicia en Colombia se aborda el tema de control contractual en franquicias.

En Política, se documenta sobre el crecimiento y desarrollo económico global entre China y América Latina con el título Estudio sobre el desarrollo de las relaciones entre China y América Latina (SinoLATAM) en el contexto de la globalización; también se describen documentalmente modelos para estudios de gobernanza en el artículo Escenarios relativos al establecimiento de agenda para la gobernanza transgeneracional de los recursos y servicios hídricos.

A su vez, en el área de Economía se estudia el orden social determinado por la empresa en el artículo: Empresa, poder e individuo: El neoliberalismo como productor de subjetividad. En lo referente al tema de la migración y su impacto en los indicadores de desarrollo metropolitano en Colombia se expone el artículo: Transformaciones territoriales y procesos de metropolización en Colombia: una aproximación a partir de la migración interna.

En el área de Humanidades, se presenta la evaluación sobre la viabilidad del buen vivir en América del sur con el artículo: América del sur y el desarrollo sostenible: compromisos para la viabilidad del buen vivir; se expone la analogía entre sujeto y objeto respecto a su incidencia en la investigación en el área de ciencias sociales, en el artículo: De la ciencia deductiva de Sherlock Holmes al mundo de la cotidianidad de Alfred Schütz: una reflexión en torno a la relación sujeto-objeto. La visión acerca de la competencia del docente evaluada mediante métodos cuantitativos es abordada en el artículo: Las competencias del docente de maestría en universidades colombianas: apreciaciones de alumnos y profesores; de educación musical tradicional de la región Caribe en el artículo: Músicas tradicionales en espacios académicos: la rueda de gaita como experiencia de aprendizaje y se analizan las representaciones juveniles mediante la practica social, en el artículo: Representaciones discursivas juveniles en prácticas escolares de escritura.

Finalmente, en el área de la Filosofía se reflexiona sobre la ciencia cognitiva y sus resultados en la aplicación de modelos mentales, en el artículo: Algunos argumentos que la teoría de la lógica mental necesita aclarar para continuar siendo una alternativa a la teoría de los modelos mentales; se presentan alternativas en las condiciones del trato animal, en el artículo: Propuesta de una nueva promesa bioética para los científicos que emplean animales en sus investigaciones (Parte II); y se razona sobre la concepción y reflexión sobre el parricidio, en el artículo: Una crítica de la racionalidad científica acerca del abordaje del parricidio.

En esta edición como aporte especial, el doctor Ceferino Muñoz, realiza una reseña de la obra: Dios existe (2012-2013), escrito por Antony Flew.

Espero que los contenidos publicados sean de su interés y agrado.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons