SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número42Digital skills by trainee teachers. Dimensions and components for their developmentAdvantages and disadvantages of teleworking in South America in the face of the COVID-19 pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versão impressa ISSN 1657-8953versão On-line ISSN 2619-189X

Resumo

CALDERON ORTEGA, Michelle Andrea  e  CUETO CALDERON, Camilo Alberto. Prueba por inteligencia artificial: una propuesta de producción probatoria desde el dictamen pericial científico en Colombia. Civilizar [online]. 2022, vol.22, n.42, e20220106.  Epub 15-Jan-2013. ISSN 1657-8953.  https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220106.

El presente artículo propone reglas probatorias para la producción de la prueba por inteligencia artificial dentro del proceso judicial colombiano a partir del dictamen pericial científico. Para ello, se elaboró una metodología cualitativa, jurídica, analítica de diseño bibliográfico-documental basado en fichas de análisis de fuentes secundarias (bibliografía, normativa y jurisprudencia) estudiadas desde la hermenéutica sistemática y teleológica. Se cuestionó la eficacia de los mensajes de datos frente a las necesidades de la prueba derivada de la máquina sapiente, se identificaron los elementos dogmáticos del dictamen pericial en Colombia a partir de los múltiples regímenes procesales y se caracterizó la pericia científica según la Ley 721 de 2001. Resultó que la normativa actual exige que la producción del porcentaje probabilístico derivado de la inteligencia artificial sea mediante un documento por mensaje de datos. A su vez, el fenómeno de la caja negra limita la valoración del juzgador, ya que no tiene certeza del fundamento teórico aplicado a la casuística en particular. No obstante, la estructura de la pericia científica permite que sea un experto en el tema quien garantice la cadena de custodia de la partícula digital y explique el funcionamiento de los algoritmos inteligentes y su aplicabilidad en el caso litigioso. Lo que garantiza que la contraparte ejerza su defensa práctica y el juzgador pueda aprehender brevemente los conocimientos tecnológicos y científicos mínimos para examinar la realidad fáctica que la prueba pretende evidenciar.

Palavras-chave : Derecho probatorio; inteligencia artificial; mensajes de datos; prueba pericial; prueba científica..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )