SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número43Estudo sobre a existência de um Segundo Estado nas demarcações perto do metro e avenida Río de los Remedios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versão impressa ISSN 1692-2522versão On-line ISSN 2248-4086

Resumo

DEL MONTE MADRIGAL, Juan Antonio. Narrativas mediáticas sobre el campamento de migrantes El Chaparral en Tijuana, México. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2023, vol.22, n.43, pp.1-.  Epub 22-Maio-2024. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v22n43a19.

Los medios de comunicación participan activamente en encuadrar y codificar la discusión pública en torno a la emergencia actual de campamentos migrantes en ciudades fronterizas. El objetivo de este artículo es analizar la construcción de diversas narrativas mediáticas en torno al campamento de migrantes de El Chaparral en la ciudad de Tijuana, México y de qué manera colaboran a precarizar la situación de estas personas en la ciudad. En su labor cotidiana, los medios noticiosos presentan una serie de perspectivas y representaciones sobre la migración a través de las cuales se enmarca la interpretación pública de dicha información. En ese sentido, a partir del análisis de los encuadres de diversas noticias publicadas a nivel local y nacional respecto a las personas instaladas en dicho campamento, se detectaron mecanismos discursivos que creaban una otredad migrante con nula capacidad de acción: hostiles, obstinados, manipulados y vulnerables. Como parte de la discusión, se interpreta la manera en que las representaciones mediáticas de las personas migrantes son un elemento importante en el proceso de precarización de sus vidas. Se concluye señalando que los encuadres noticiosos mediáticos se llevan a cabo desde nociones reificantes y productivistas fundadas en un supuesto orden preexistente en la ciudad y devienen en un mecanismo de alterificación y desagenciamiento de las personas migrantes que precisan ser sujetos de intervención vertical, ya sea para asistirles o para excluirles de los espacios urbanos.

Palavras-chave : narración; medios de comunicación de masas; medios de información; opinión pública; prensa de información diaria; migración; alienación social; inclusión social.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )