SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Percepção sobre os obstáculos cotidianos para a superação na vida das mulheres do QuindíoAnálise Linguística Da Citação Em Artigos De Ciências Sociais E Humanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

GAMBOA ROSERO, Paola Yurani; MOSQUERA SANCHEZ, Silvio Andrés  e  PAZ NARVAEZ, Iván Enrique. Caracterización física de café especial (Coffea Arabica) en el municipio de Chachagüí (Nariño, Colombia). Rev. Lasallista Investig. [online]. 2015, vol.12, n.1, pp.90-98. ISSN 1794-4449.

Objetivo. Se caracterizó el café (Coffea arabica) proveniente de 19 fincas del municipio de Chachagüí (Nariño, Colombia) de las variedades Caturra y Colombia, beneficiado tradicionalmente. Materiales y métodos. Se seleccionaron las fincas, y el café cereza se sometió a beneficio húmedo tradicional, luego de lo cual se colectaron tres muestras/finca de café pergamino seco para adelantar los análisis y se correlacionaron las variables evaluadas entre sí para establecer el grado de relación entre ellas. Resultados. Todas las fincas cumplieron con los criterios de humedad, grano pelado, materia extraña, y guayaba y media cara establecidos por la Federación Nacional de Cafeteros para café pergamino seco, mientras que para café en almendra o verde las únicas fincas que superaron los porcentajes de broca y defectos del café admitidos fueron F3 (2.6 % y 9.5 %) y F1 (6.0 % de defectos);en cuanto al rendimiento en trilla los mejores valores los tuvieron F7 (85.5 Kg), F5 (86.6 Kg), F12 (86.8 Kg) y F14 (86.9 Kg), y las 19 fincas superaron el 75 % de almendra sana; el mejor porcentaje lo tuvo F7con 81.3 %, seguida de F14, F5, F10, F12, F8, F18 y F11 con porcentajes entre 80.6 y 80.0 %, en tanto que las fincas que tuvieron los porcentajes más bajos fueron la F1 y F3 con un 76.6 y 75.6 %, respectivamente. Conclusiones. El café de la zona posee los atributos para ser considerado como café especial y participar en subastas internacionales.

Palavras-chave : análisis físico; rendimiento en trilla; café pergamino seco.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )