SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Análise sociolinguístico de literacidade em jovens da Instituição Universitária de EnvigadoCaracterização do polimorfismo genético do gene bola DRB3.2 em vacas holstein e bonx holstein de um rebanho leiteiro de Antioquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

TORDECILLA MADERA, Rafael  e  GONZALEZ RODRIGUEZ, Leonardo. Aplicación del procedimiento FePIA en la medición de la robustez en cadenas de suministro. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.65-75. ISSN 1794-4449.

Introducción. La incertidumbre en las cadenas de suministro es un factor importante que puede influenciar la efectividad de su configuración y coordinación. Una manera de abordarla en el proceso de diseño de una cadena de suministros es tomando en consideración el concepto de robustez, entendido como la preservación de ciertas características deseadas del sistema, a pesar de que se presenten fluctuaciones en el comportamiento de sus partes componentes o del ambiente. Objetivo. Evaluar el Procedimiento FePIA (Features, Perturbation, Impact, Analysis) en la determinación de la robustez en el problema de planeación de la capacidad y localización de almacenes en cadenas de suministro. Materiales y métodos. El procedimiento FePIA fue evaluado mediante un modelo de programación lineal entera-mixta multiperíodo y de único producto de una cadena de suministros compuesta por tres eslabones. Resultados. La aplicación de este procedimiento permitió definir requerimientos de robustez, características de desempeño y parámetros de perturbación; sin embargo, no se pudo encontrar una relación general entre los parámetros de perturbación y las características de desempeño para el 62 % de las instancias utilizadas. Por tanto, no fue posible obtener con la metodología original una región de robustez para el problema tratado. Un análisis posterior permitió observar que la estructura de la cadena está asociada a dicha problemática. Conclusiones. El procedimiento FePIA debe ser modificado para su completa aplicación al problema de planeación de la capacidad y localización de almacenes en cadenas de suministro.

Palavras-chave : Robustez; cadena de suministros; procedimiento FePIA; programación lineal; logística.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons