SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Afeto, confiança e autoridade pedagógica nos processos de transversalização da Educação Sexual Integral nas escolas da ArgentinaCorporeidade e estéticas indígenas na Festa da Menina-Moça: territorialidade, cosmopolítica e alteridade entre os Tenetehar-Tembé índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

GONZALVEZ TORRALBO, Herminia; GUIZARDI, Menara  e  DA SILVA VILLAR, Ariany. ¿Cómo caracterizar el envejecimiento? Percepciones socioprofesionales sobre las personas mayores en Peñalolén (Santiago, Chile). Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2023, n.53, pp.75-103.  Epub 19-Set-2023. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda53.2023.04.

Chile es uno de los países latinoamericanos que envejecen más rápidamente. En la actualidad, el país se encuentra en una fase de transición demográfica avanzada. Se proyecta que en una década más Chile se perfilará como una economía envejecida. En el marco del proyecto Fondecyt Regular 1201115: “Género y vejez: una etnografía sobre la organización social y moral de los cuidados en la comuna de Peñalolén (Santiago de Chile)”, el presente artículo aborda los resultados de un estudio de caso sobre la organización social de los cuidados de las personas mayores en la comuna de Peñalolén (Región Metropolitana, Chile). Lo hace en articulación con las desigualdades sociales y de género desde una perspectiva feminista. El objetivo del artículo es analizar las percepciones sociales sobre el envejecimiento que tienen las/os profesionales de los servicios municipales que trabajan con la población mayor en ese contexto específico. Realizamos entrevistas a dichas/os trabajadoras/es a partir de una perspectiva etnográfica que articuló estrategias metodológicas digitales y presenciales. La información recopilada pasó por un análisis de discurso minucioso con el apoyo del software MaxQDA (versión 2001). Los resultados apuntan a que las percepciones sobre la vejez de las/os profesionales entrevistadas/os entremezclan las definiciones de la vejez derivadas de los marcos normativos y de la política pública con sus experiencias personales y profesionales situadas en el territorio comunal. Demuestran, además, el carácter multidimensional de las desigualdades enfrentadas por las personas mayores en Peñalolén, percibidas por las/os profesionales como demandas a ser solucionadas en el ejercicio de su trabajo. En suma, el artículo propone una mirada hacia la vejez y el envejecimiento que considera su complejidad en términos de experiencia territorial situada. Este enfoque se lleva a cabo a través de una escucha etnográfica con perspectiva de género de los diferentes actores que trabajan con las personas mayores en cada contexto.

Palavras-chave : antropología social; género; Peñalolén; personas mayores; profesionales; vejez.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )