SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2BUERGER'S DISEASE WITH CEREBRAL INVOLVEMENT IN A MIDDLE-AGED WOMAN WITH DIABETES MELLITUS. A CASE REPORTPSEUDOHYPOPARATHYROIDISM: AN ENDOCRINE ORPHAN DISEASE. CASE REPORT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Case reports

versão impressa ISSN 2462-8522

Resumo

CUARESMA-GONZALEZ, María et al. INITIAL MANAGEMENT OF HYDATIDIFORM MOLE. Case reports [online]. 2022, vol.8, n.2, pp.1-.  Epub 21-Dez-2023. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v8n2.93735.

Introducción.

La mola hidatiforme es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional que se presenta como resultado de la fertilización anormal de un ovocito y que ocasiona síntomas inespecíficos como amenorrea, metrorragia y aumento del tamaño del útero. Aunque infrecuentes, sus síntomas más característicos incluyen hiperémesis, preeclampsia de inicio temprano, anemia y distrés respiratorio.

Presentación del caso.

Mujer marroquí de 47 años que consultó al servicio de urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid debido a que había presentado tos y vómitos por un mes. La paciente refirió haber sufrido epigastralgia y amenorrea por dos meses, así como escaso sangrado vaginal en los últimos dos días. Teniendo en cuenta que la paciente dio positivo en una prueba de embarazo, que en la ecografía transvaginal se observó una masa intrauterina heterogénea de 124x120mm, que no se reportaron hallazgos anormales en la ecografía Doppler y que sus niveles séricos de ßhCG alcanzaron un valor de 772.110 mUI/mL, se sospechó un diagnóstico de mola hidatiforme. Una vez informada sobre las posibles alternativas terapéuticas, la paciente decidió someterse a una histerectomía total, pues refirió que ya había cumplido su deseo de ser madre. Luego de realizar procedimiento, la condición clínica de la paciente mejoró; además, el informe de patología de la masa permitió confirmar el diagnóstico de mola hidatiforme parcial.

Conclusiones.

El diagnóstico temprano de la mola hidatiforme es de gran importancia para ofrecer un tratamiento adecuado y, de esta forma, mejorar el pronóstico de estas pacientes. Por tanto, a pesar de su baja incidencia y sus manifestaciones clínicas inespecíficas, se debe considerar como diagnóstico diferencial de las metrorragias del primer trimestre.

Palavras-chave : Mola Hidatiforme; Histerectomía; Gonadotropina Coriónica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )