SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Exploring the Effects of Implementing Hilary Janks’ Critical Literacy Model in a University EFL Classroom índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479versão On-line ISSN 2539-3804

Resumo

BARRETO, Alex Giovanny. La inicialización en la lengua de señas colombiana (LSC): análisis a partir de un corpus espontáneo. Leng. [online]. 2023, vol.51, n.1, pp.1-28.  Epub 30-Jan-2023. ISSN 0120-3479.  https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i1.12062.

Este estudio presenta el proceso de contacto lingüístico entre la lengua de señas colombiana (LSC) y el español, conocido en la literatura especializada como inicialización. En este estudio se usó una metodología mixta de análisis de corpus e interpretación etnográfica en muestras de uso espontáneo de la LSC. Se propone una clasificación de tres tipos de inicialización: simple, prestada y compuesta. En consultas con los colaboradores sordos de la investigación, se encontró que 26 grafemas del alfabeto español están representados en al menos un caso de inicialización. En el corpus de uso espontáneo el 74 % de los grafemas fueron identificados en señas inicializadas, pero el uso de estas ronda solo el 6 % de la muestra, lo que contrasta con el 15 % que se estima en el ASL. Estos resultados son relevantes teniendo en cuenta el bajo prestigio de la inicialización al interior de algunos sectores de las comunidades sordas colombianas. Los resultados sugieren que el español escrito ha dejado una huella importante en la formación de palabras en la LSC.

Palavras-chave : inicialización; lengua de señas colombiana; personas sordas; corpus.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )