SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2A systematic review of psychological safety: Characteristics and challengesExperiences of racial-ethnic discrimination and suicidal ideation in Peruvian population: The mediating role of emotions índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Suma Psicológica

versão impressa ISSN 0121-4381

Suma Psicol. vol.30 no.2 Bogotá jul./dez. 2023  Epub 17-Maio-2024

https://doi.org/10.14349/sumapsi.2023.v30.n2.7 

ARTÍCULOS

Autoconcepto y estilos de socialización parental según grupos socioeconómicos en adolescentes chilenos

Self-concept and parental socialization styles according to socioeconomic groups in Chilean adolescents

Alfredo Espinoza-García1  * 

Marcelino Cuesta Izquierdo2 
http://orcid.org/0000-0002-1060-9536

1 Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile, Santiago, Chile

2 Departamento de Psicometría, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo, España


Resumen

Introducción:

el autoconcepto corresponde a distintas percepciones sobre sí mismo y en la adolescencia es fundamental para el logro de la identidad. Esta autopercepción puede estar relacionada a distintos factores: crianza por medio de los estilos de socialización parental y niveles socioeconómicos de la familia. El estudio tiene como finalidad relacionar el autoconcepto en cinco dimensiones (académico, social, emocional, familiar y físico) con los estilos de socialización parental (autoritario, democrático, negligente e indulgente) según nivel socioeconómico.

Método:

se utilizó un diseño no experimental de alcance comparativo/correlacional transversal con una muestra no probabilística intencionada; participaron 867 adolescentes entre 11 y 18 años (M = 14.11 y DE = 1.80), de los cuales 444 (51 %) eran hombres de nueve centros educativos de distintas ciudades de Chile, quienes respondieron el cuestionario de Autoconcepto AF5 y la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29), además de preguntas sociodemográficas.

Resultados:

la dimensión familiar del autoconcepto presentó la mayor puntuación, seguida de lo social, físico, académico y emocional. Los varones presentan mayores puntajes en el autoconcepto con excepción de la dimensión académica. Se encontraron diferencias en las cinco dimensiones del autoconcepto según los estilos de socialización parental (autoritario, democrático, negligente e indulgente) y grupos socioeconómicos de pertenencia (bajo, medio bajo, medio y medio alto).

Conclusión:

se aporta evidencia en la relación entre el autoconcepto, estilos de socialización parental y grupos socioeconómicos al que pertenece la familia.

Palabras clave: Autoconcepto; estilos de socialización parental

Abstract

Introduction:

Self-concept corresponds to different perceptions about oneself and in adolescence is fundamental for the achievement of identity. This self-perception can be related to different factors; to parenting through parental socialization styles and socioeconomic levels of family belonging. The purpose of the study was to relate self-concept in five dimensions (academic, social, emotional, family, and physical) with parental socialization styles (authoritarian, democratic, negligent and indulgent) according to socioeconomic level.

Method:

A non-experimental design of comparative/correlational cross-sectional scope was used with an intentional non-probabilistic sample, involving 867 adolescents between 11 and 18 years old (M = 14.11 and SD = 1.80), of which 444 (51 %) were men from nine educational centers of different cities in Chile, who answered the questionnaire of Autoconcepto AF5 and the Scale of Parental Socialization in Adolescence (ESPA29), in addition to sociodemographic questions.

Results:

The family dimension of the self-concept presented the highest score, followed by the social, physical, academic and emotional. Males have higher scores in self-concept with the exception of the academic dimension. Differences were found in the five dimensions of self-concept according to parental socialization styles (authoritarian, democratic, negligent, and indulgent) and socioeconomic groups of belonging (low, medium low, medium, and medium high).

Conclusion:

Evidence is provided in the relationship between self-concept, parental socialization styles and socioeconomic groups to which the family belongs.

Keywords: Self-concept; parental socialization styles

El desarrollo de la identidad en adolescentes es importante y base principal para el paso adecuado a la vida adulta, permitiendo la independencia emocional de la familia, la formación de relaciones interpersonales significativas estables y una adecuada inserción en la sociedad (Leblond et al., 2020). En este proceso, el autoconcepto adolescente es fundamental y corresponde a la percepción o visión que una persona tiene de sí misma en diferentes áreas (López-Larrosa & Periscal, 2022), sobre las propias habilidades (físicas, intelectuales o sociales) que pueden afectar distintos ámbitos como el rendimiento académico, popularidad, interacción social y la propia salud mental (Maqbool & Ganai, 2016). De acuerdo con Lichner et al. (2021), es importante estudiar el autoconcepto, pues es la fuerza motriz para la vida e incluye variadas autopercepciones (imagen, estima, valor, eficacia, entre otras) y está relacionado con la crianza de los hijos y, por ello, es necesario observar las relaciones familiares y tipos de familia, y ha sido estudiado con mucha frecuencia por la psicología (Rodríguez-Fernández et al., 2015). Está integrado por dimensiones más concretas y definidas como el autoconcepto académico, social, familiar, físico y emocional (Ramos & Rodríguez, 2007). Para García y Musitu (2001), el autoconcepto es multidimensional y proponen cinco factores: académico/laboral (AA), que tiene que ver con la autopercepción en la calidad del desempeño en los roles de estudiante o de trabajador de una persona a través de profesores o superiores y también por las cualidades específicas que se valoran en el contexto académico o laboral. El autoconcepto social (AS) corresponde a las autopercepciones en el rol social de las personas y está relacionado con la facilidad o dificultad para mantener o ampliar la red social y con las cualidades interpersonales en las relaciones interpersonales. El autoconcepto emocional (AE) corresponde a las autopercepciones emocionales generales y respuestas a situaciones específicas con personas. El autoconcepto familiar (AFa) se relaciona con la implicación, participación e integración familiar, con la confianza y afecto de los padres y con la felicidad y apoyo familiar, pero también con la no implicación o no aceptación familiar. El autoconcepto físico (AFi), entendido como las autopercepciones sobre el aspecto y condición física, tanto sobre la práctica deportiva y del aspecto físico de atracción, de gustarse, de ser elegante (García & Musitu, 2014). Como principal determinante en la consolidación del autoconcepto están los vínculos más próximos que se tienen en la infancia y adolescencia, los profesores, hermanos, amigos o compañeros de escuela (Sabeh, 2002) y también la relación con los padres y crianza de estos (Lichner et al., 2021).

Los estilos de socialización parental (ESP) son entendidos como “el conjunto de actitudes que los padres tienen hacia sus hijos y que, conjuntamente, crean un determinado ambiente en el hogar, donde se expresan las conductas de los padres” (Estévez et al., 2007). Son una constelación de actitudes hacia los hijos (Musitu et al., 2009). Se relacionan con la interacción que madres, padres y cuidadores utilizan para responder a las necesidades de sus hijos e hijas mediante la responsabilidad y el control parental (Charalampous et al., 2018), donde se desarrollan normas y creencias que la sociedad espera de ellas (Musitu, 2002) y el lugar que posibilita el contexto en el que ocurren las conductas paternas que caracterizan un estilo habitual de prácticas familiares específicas, estilos que emergen según la combinación de esas prácticas (González & Landero, 2012).

Las prácticas parentales de socialización son una línea de investigación recurrente en la psicología y distintos autores proponen diferentes tipologías de ESP. Una de las autoras clásicas en la temática es Baumrind (1971), quien identificó que la confluencia del afecto/responsabilidad y exigencia/ control permiten describir a padres autoritarios, autorizativos (democráticos) o permisivos. Posteriormente, Maccoby y Martin (1983) proponen que, a partir del control y afecto, los estilos pueden ser autoritario-recíproco, autoritario-represivo, permisivo-indulgente y permisivo-negligente. Musitu y García (2001) proponen que de la interacción de las dimensiones aceptación/implicación y coerción/imposición, los estilos pueden ser autoritario, autoritativo o democrático, negligente e indulgente. Rancaño (2014) describe que es difícil encontrar ESP puros, ya que se entrecruzan o son de comportamiento mixto.

Hay evidencia de la importancia de algunas características de los padres en la crianza de sus hijos. Se ha identificado al estilo democrático como el mejor para propiciar un buen ajuste social, aunque también se debe considerar el contexto, cultura y otros aspectos (Darling et al., 2005; Riany et al., 2022). El afecto (propio de lo democrático e indulgente) es un factor protector de la violencia física y verbal de los hijos e hijas a sus padres (Gámez-Guadix et al., 2012). La aceptación/implicación ha sido relacionada de manera significativa con un mayor autoconcepto académico, social, emocional, familiar y físico y con menor desajuste psicológico; y, por el contrario, la severidad/imposición con menor autoconcepto académico, emocional y familiar (Fuentes et al., 2015). La negligencia parental se asocia a la falta de respuesta a los hijos (Skenacy, 2021). El estilo democrático se ha relacionado de manera negativa con la inadaptación (Montoya-Castilla et al., 2016). El estudio de Rodríguez-Fernández et al. (2015) encontró diferencias a favor del padre (respecto de la madre) en la mejor percepción de sus hijos adolescentes sobre el apoyo familiar. Para Ávila-Toscano et al. (2021), las figuras parentales tienen un rol fundamental en la formación de habilidades psicosociales y en las relaciones de vínculo con sus hijos e hijas; y según Salavera et al. (2022), los ESP tienen una influencia directa en las habilidades sociales de los adolescentes. Las crianzas positivas se relacionan con menor desregulación y mayores autoestimas (Costantini et al., 2022). Las consecuencias de los ESP son bastante concluyentes en el sentido de que existen algunos estilos mejores que otros; sin embargo, factores culturales y contextuales requieren de investigaciones que aporten nuevas evidencias (Espinoza-García, 2020).

Algunas investigaciones sugieren relaciones entre el control y el apoyo parental con el autoconcepto y en donde un estilo parental rígido se vincula con menor autoconcepto positivo en niños (Clerici et al., 2019). También un estilo equilibrado o democrático se relaciona con altos niveles de optimismo y la negligencia parental con un bajo nivel de optimismo, altos niveles de autoestima se relacionan con interacciones positivas entre padres e hijos (Weber et al., 2003). Asimismo, hijos de padres con antecedentes de alcoholismo presentan autoconceptos más negativos y menor rendimiento comparados con padres sin problemas (Viganó & Pimenta, 2005).

La presente investigación buscó relacionar el autoconcepto (académico, social, emocional, familiar y físico) con los ESP (autoritarios, democráticos, negligentes e indulgentes) percibidos en padres, madres o cuidadores en el contexto chileno, país que se caracteriza por una marcada segmentación socioeconómica. Se analizó el autoconcepto en sus cinco dimensiones según género y grupos socioeconómicos, relaciones del autoconcepto con las variables utilizadas para la determinación de los ESP (aceptación/implicación, afecto, diálogo, displicencia, indiferencia, coerción/ imposición, privación, coerción verbal y coerción física) y también se compararon los ESP según madre y padre.

Método

Participantes

Se utilizó una muestra no probabilística o intencional compuesta por 867 adolescentes entre 11 y 18 años (M = 14.11 y DE = 1.80), de los cuales 444 (51 %) eran hombres. Pertenecían a nueve centros educativos de siete ciudades de Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Santiago, Curicó, Talca y Osorno). El 47 % de los centros son públicos (educación gratuita) y el 53 % de centros semipúblicos (reciben algún financiamiento de las familias).

Instrumentos

Los adolescentes respondieron dos cuestionarios de autoinforme para conocer las variables y cumplir con los objetivos del estudio, más preguntas de caracterización sociodemográfica.

  1. Datos sociodemográficos: edad, ciudad, grupo socioeconómico, según clasificación del Ministerio de Educación de Chile: bajo (ingresos menores a US$ 397), medio bajo (ingresos entre US$ 397.01 hasta US$ 595), medio (ingresos entre US$ 595.01 hasta US$ 980) y medio alto (ingresos entre US$ 980.01 hasta US$ 1865.5), sexo, curso o grado.

  2. Cuestionario de Autoconcepto Forma-5 (AF5) de García y Musitu (2001, 2014), compuesto por 30 ítems que permiten conocer las puntuaciones para cinco dimensiones del autoconcepto: académico, social, emocional, familiar y físico. Se responde en una escala de medida de 1 a 99 puntos según el grado de acuerdo con la afirmación. Las puntuaciones directas son transformadas a percentiles según el manual. Las fiabilidades mediante omega de McDonald por dimensión para esta aplicación fueron las siguientes: académica .842 (AVE = .474), social .490 (AVE = .229), emocional .759 (AVE = .347), familiar .744 (AVE = 345) y física .774 (AVE = .361). Es uno de los instrumentos más frecuentes y cuenta con adaptaciones y estudios en distintos países, incluido Chile (Céspedes et al., 2021).

  3. Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) de Musitu y García (2001), que permite identificar cuatro estilos socioparentales percibidos en padres, madres o cuidadores/as: autoritario, democrático, negligente e indulgente. Está compuesto por 29 situaciones distribuidas en 106 ítems para padres y 106 para madres. Además, se obtienen dos dimensiones (aceptación/implicación y coerción/imposición para cada uno) y siete variables que se combinan para identificar dichos estilos socioparentales: diálogo, afecto, displicencia, indiferencia, coerción física, privación y coerción verbal. Se responde en una escala tipo Likert donde el 1 es nunca, 2 algunas veces, 3 muchas veces y 4 siempre. Para el cuestionario de madres, se observó un coeficiente omega total de .894 (Ω diálogo = .672, Ω afecto = .673, Ω displicencia = .539, Ω indiferencia = .501, Ω coerción física = .604, Ω privación = . 524 y Ω coerción verbal = .617). En el caso del cuestionario de padres, se observó un coeficiente omega de .686 (Ω diálogo = .596, Ω afecto = .450, Ω displicencia = .579, Ω indiferencia = .370, Ω coerción física = .606, Ω privación = .451 y Ω coerción verbal = .546).

Procedimiento

Para realizar la aplicación se solicitó la autorización a la dirección de los centros educativos, los padres firmaron el consentimiento para la participación de sus hijos en el estudio y, finalmente, los adolescentes firmaron un consentimiento informado. Se respondieron los cuestionarios en formato de lápiz y papel, en horario docente en las salas de clase con la supervisión del equipo de investigación, precisando para ello un tiempo de 20 a 30 minutos. La investigación se diseñó y se implementó según criterios éticos del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS, por sus siglas en inglés) y lo descrito por el Código de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile.

Análisis estadísticos

Para identificar el autoconcepto y los ESP se utilizaron estadísticos descriptivos como la media y desviación estándar (puntajes directos) y luego la transformación a centiles para categorizar cada uno de los estilos. Los resultados se muestran en tablas cruzadas, según grupos socioeconómicos para madres y padres. Para determinar diferencias en los autoconceptos, según los ESP y grupos socioeconómicos, se utilizó el ANOVA de un factor y post hoc de Tukey. Se usó el test T de muestras independientes para analizar diferencias por sexo en las dimensiones del autoconcepto. El tamaño del efecto se obtuvo a partir del estadístico Eta Cuadrado. Los resultados se presentan en tablas cruzadas entre los ESP y los tipos de autoconcepto, según grupos socioeconómicos. Se utilizaron correlaciones de Pearson para determinar las relaciones entre las variables y un modelo de regresión logística multinomial para examinar la asociación entre ESP (madre y padre) según grupos socioeconómicos (GSE).

Los valores perdidos se trataron como perdidos por pares, asumiendo que faltantes son MAR o MCAR (Lei & Shiverdecker, 2019).

Resultados

Los resultados se presentan según puntajes del autoconcepto (académico, social, emocional, familiar y físico), de acuerdo con los ESP percibidos por los y las adolescentes en sus madres y padres (autoritario, democrático, negligente e indulgente y sin figura cuando reportan no haber tenido un cuidador/a en el rol parental), segmentados según GSE (bajo, medio bajo, medio y medio alto). Luego se presentan las correlaciones entre las distintas variables.

El autoconcepto presentó diferencias significativas (F = 168.20; p < .001) entre sus dimensiones, en orden descendente: familiar (M = 7.88; DS = 1.94), social (M = 6.88; DS = 1.82), académico (M = 6.27; DS = 2.09), físico (M = 6.03; DS = 2.31) y emocional (M = 5.43; DS = 2.33). Según género se encontraron diferencias significativas en cuatro de los cinco autoconceptos y donde los adolescentes varones presentan mayores puntajes. La tabla 1 muestra las medias y desviaciones estándar (DS) para cada uno de los autoconceptos.

Tabla 1 Autoconcepto según género 

* AS (t = -3.63; p < .001), AE (t = -6.80; p < .001), AFa (t = -1.9; p < .05) y AFi (t = -5.6; p < .001).

La Tabla 1 muestra que cuatro de las cinco dimensiones del autoconcepto presentan diferencias y son los hombres quienes obtienen las mayores puntuaciones. A continuación, la Tabla 2 describe los puntajes medios y desviaciones estándar según estilo socioparental de la madre.

Tabla 2 Autoconcepto y ESP de la madre según GSE 

Nota. M = media; DS = desviación típica; R² = .01 − .06 (efecto pequeño†), > .06 − .14 (efecto mediano††), > .14 (efecto grande†††).

Al comparar los autoconceptos según ESP de las madres, segmentados por GSE (Tabla 2), en el bajo se encuentran diferencias en los autoconceptos familiar y físico, donde hijos que perciben a sus madres como indulgentes y luego democráticas obtienen las mayores puntuaciones. En el GSE medio bajo las diferencias están en los autoconceptos social (mayor en madres democráticas), emocional (mayor en madres negligentes) y familiar (mayor en madres indulgentes). En el grupo medio, hijos de madres autoritarias presentan mayores puntuaciones en el autoconcepto académico e hijos de madres indulgentes, mayores puntuaciones en autoconcepto familiar. En el GSE medio alto solo autoconcepto familiar presenta diferencias según ESP, donde hijos de madres democráticas presentan mayores puntuaciones. La tabla 3 muestra los puntajes medios y desviaciones estándar según estilo socioparental percibidos en el padre.

Tabla 3 Autoconcepto y ESP del padre según GSE 

Nota. N = frecuencia; M = media; DS = desviación típica; R² = .01 − .06 (efecto pequeño†), > .06 − .14 (efecto mediano††), > .14 (efecto grande†††).

Al comparar los autoconceptos según ESP de padres y GSE (Tabla 3), las diferencias de autoconcepto se presentan en la dimensión familiar y social de los GSE medio bajo, donde hijos de padres indulgentes presentan mayores puntuaciones. En el GSE medio, hijos de padres democráticos e indulgentes presentan mayores puntuaciones en el autoconcepto social y familiar, respectivamente, y en el GSE alto, hijos de padres democráticos e indulgentes alcanzan las mayores puntuaciones.

Se estimó pertinente explorar las relaciones entre el autoconcepto y las dimensiones del estilo socioparental, en madres y padres. Las tablas 4 y 5 presentan esta información.

Tabla 4 Matriz de correlaciones entre el autoconcepto y las dimensiones/variables del ESP madres 

Nota. AI = aceptación/implicación; a = afecto; d = diálogo; i = indiferencia; dis = displicencia; CI = coerción/imposición; cv = coerción verbal; cf = coerción física; p = privación; AA = autoconcepto académico; AS = autoconcepto social; AE = autoconcepto emocional; Afa = autoconcepto familiar; Afi = autoconcepto físico; *p < .05. **p < .01.

Tabla 5 Matriz de correlaciones entre el autoconcepto y las dimensiones/variables del ESP del padre 

Nota. AI = aceptación/implicación; a = afecto; d = diálogo; i = indiferencia; dis = displicencia; CI = coerción/imposición; cv = coerción verbal; cf = coerción física; p = privación; AA = autoconcepto académico; AS = autoconcepto social; AE = auto-concepto emocional; AFa = autoconcepto familiar; AFi = autoconcepto físico; *p < .05. **p < .01.

También se obtuvieron relaciones entre el autoconcepto y las dimensiones que permiten la identificación de ESP; aceptación/implicación y sus variables afecto, diálogo, indiferencia, displicencia y la dimensión coerción/imposición y sus variables coerción verbal, coerción física y privación (Tablas 4 y 5).

El autoconcepto académico presentó correlaciones significativas (bajas y directas) con la aceptación/implicación, afecto y diálogo de madres y padres. También se evidencian relaciones inversas y bajas con la displicencia y coerción física de ambos padres y con la privación en los padres.

El autoconcepto social se relacionó de manera significativa (baja y directa) con la aceptación/implicación y con el afecto. De manera inversa y baja con la coerción/imposición, coerción física y privación (en madres y padres).

El autoconcepto emocional no correlacionó con la dimensión aceptación/implicación y sus variables, pero sí lo hace de forma baja e inversa con la coerción/imposición y privación de madres y padres y ellos también con la coerción física.

El autoconcepto familiar fue el que más correlacionó con las dimensiones y variables del modelo de socialización parental. Se evidenciaron relaciones mediadas y directas en madres con la aceptación/implicación y afecto; relaciones bajas y directas con el diálogo y bajas e inversas con la indiferencia, displicencia, coerción/imposición, coerción física y privación. En padres relaciones bajas y directas con la aceptación/implicación, afecto y diálogo y relaciones bajas e inversas con indiferencia, displicencia, coerción física y privación.

En el autoconcepto físico se encontraron relaciones bajas y directas (madres y padres) con la aceptación/implicación, afecto y diálogo y solo en padres se encontraron relaciones bajas e inversas con indiferencia, coerción física y privación.

Se estimó un modelo de regresión logística multinomial para examinar la asociación entre el ESP de la madre y el padre, respectivamente, con los tipos de autoconcepto, ajustado al GSE. Los resultados mostraron que, para el caso del ESP de la madre de tipo autoritario, en comparación con la categoría de referencia, el autoconcepto emocional resulta ser un predictor significativo (OR = .667, 95 % CI (.480, .926)); mientras que para el tipo democrático también lo es el autoconcepto emocional (OR = .660, 95 % CI (.481, .906)); y, además, el familiar (OR = 1.672, 95 % CI (1.250, 2.238)), al igual que el de tipo indulgente: emocional (OR = .696, 95 % CI (.506, .957)) y familiar (OR = 1.846, 95 % CI (1.373, 2.481)), respectivamente.

En el caso de la asociación con el ESP del padre, en comparación con la categoría de referencia, el autoconcepto familiar resulta un predictor significativo para el tipo autoritario (OR = .798, 95 % CI (.676, .943)); mientras que el autoconcepto familiar es predictor para el tipo indulgente (OR = 1.200, 95 % CI (1.031, 1.396)).

Discusión

Este estudio permitió comprender que para los y las adolescentes, el autoconcepto familiar ocupa el primer lugar seguido del social, académico, físico y emocional, lo que concuerda con Morán-Pallero y Felipe-Castaño (2021) en Extremadura, España, en una muestra de similares características a la chilena. La alta valoración de la familia se vincula con la percepción de los adolescentes de sentirse implicados, partícipes e integrados a su familia (García & Musitu, 2001).

Al analizar el autoconcepto familiar, según ESP y GSE, es posible concluir que los adolescentes con madres indulgentes y democráticas perciben más confianza, afecto, sentimientos de felicidad y apoyo con sus familias que los hijos/ as de madres negligentes y autoritarias, características que están presentes en los cuatro grupos socioeconómicos de madres y en tres GSE de los padres (medio bajo, medio y medio alto). Al igual que en Villarejo et al. (2020), la dimensión familiar se ve más favorecida en los ESP democráticos e indulgentes.

El autoconcepto físico se ve favorecido en hijos/as de madres indulgentes y democráticas en el GSE bajo y lo mismo se daría en padres del GSE medio bajo.

El autoconcepto social es mayor en adolescentes sin figura materna y también en aquellos que las perciben como indulgentes y democráticas, pero solo en el GSE medio bajo y algo similar se presenta en los padres, con excepción de aquellos que no tienen una figura parental del padre o cuidador, quienes tienen menor autoconcepto social. También en el GSE medio los adolescentes con padres democráticos, indulgentes y autoritarios ven favorecidas sus relaciones sociales y se perciben como más amigables y alegres que hijos/as de padres negligentes.

El autoconcepto académico se ve influenciado cuando las madres del GSE medio tienen características autoritarias (alto control y bajo afecto) y también en madres indulgentes (bajo control y alto afecto), esto concuerda con el estudio de Selçuk et al. (2021), quienes reportan que el autoconcepto se ve interferido cuando las madres son más controladoras.

El autoconcepto emocional tiende a ser mayor solo en hijos/as sin figura parental de madres o cuidadoras del GSE medio bajo; sin embargo, es la dimensión del autoconcepto que tiende a no recibir influencia de los estilos de socialización parental de madres y padres ni tampoco del grupo socioeconómico de pertenencia.

Hijos e hijas de padres de GSE más favorecidos (medio y medio alto) presentan mayores promedios en los autoconceptos académico y familiar, y esto concuerda con Clerici et al. (2020) en el sentido de que los aspectos socioeconómicos sean mediadores de la autopercepción.

Se concluye también que los autoconceptos académico, social, familiar y físico se relacionan directamente con la aceptación/implicación, diálogo y afecto de madres y padres (o cuidadores); es decir, que cuando los responsables de la crianza se implican, demuestran afecto y dialogan con sus hijos/as, estos perciben mayor desarrollo o confianza en sí mismo en la ejecución de su rol de estudiantes, mejor y mayor estabilidad en sus relaciones sociales y alta confianza y afecto de su familia. Por el contrario, patrones de crianza indiferentes, displicentes, coercitivos/impositivos, maltrato físico y privaciones tienden a generar autoconceptos más bajos.

Un aspecto importante del análisis radica en la coerción verbal; es decir, aquella conducta de los padres vinculada con el reproche o regaño hacia sus hijos/as cuando estos tienen comportamientos incorrectos. En este estudio se evidencia que no presenta relaciones con ninguna de las cinco dimensiones investigadas del autoconcepto.

Este estudio permite afirmar que el autoconcepto presenta diferencias según los estilos de socialización parental más frecuentemente utilizados por padres, madres o cuidadores; de ahí que es muy relevante en la construcción de la identidad y personalidad, en una buena satisfacción psicológica, bienestar personal, salud y equilibrio mental (Blanco et al., 2022), y debe considerar a la familia como un factor importante (Gutiérrez et al., 2021). Para Martínez et al. (2020), los estilos indulgentes y democráticos o autoritativos promueven mejores desarrollos de autoconcepto, aspecto que se confirma en Brasil, Portugal y España. Las formas de crianza utilizadas dentro de la familia y en otros grupos más externos, como los socioeconómicos de pertenencia de estas familias, son elementos centrales o favorecedores del autoconcepto.

Este trabajo ha presentado algunas limitaciones, como la utilización de una muestra intencionada que no permite extrapolar los datos a la población, la consideración de instrumentos aplicados exclusivamente a hijos/as sin contar con la percepción de crianza de padres, madres o cuidadores/as como un elemento comparativo, aunque las fiabilidades de los instrumentos y sus dimensiones han sido buenas. Como sugerencias a futuros trabajos, sería importante contar con estudios longitudinales que permitan analizar la estabilidad o cambios en la percepción de estilos de socialización parental y del autoconcepto, conforme se avanza en edades y se producen cambios propios del desarrollo en la población infanto-juvenil que inevitablemente se vinculan a la relación con sus padres o cuidadores y al propio proceso de crecimiento y maduración. Asimismo, se deben incorporar perspectivas mixtas en el diseño para facilitar la comprensión de subjetividades que contribuyan al análisis de datos.

Agradecimientos

Agradecimientos a los participantes del estudio, sus familias y colaboradores.

Referencias

Ávila-Toscano, J. H., Álvarez Fontalvo, E., Rambal-Rivaldo, L. I., & Vargas-Delgado, L. (2021). Importancia de los estilos de socialización parental en los roles del acoso entre pares.Interdisciplinaria,38(1), 203-215. [ Links ]

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority.Developmental Psychology Monograph,41(1), 1-103.https://doi.org/10.1037/h0030372Links ]

Blanco, J. R., Ornelas, M., Barrón-Luján, J. C., Franco-Gallegos, L., Aguirre, S. I., Blanco, H., Zueck, M. del C., & Jurado-García, P. J. (2022). Factor structure of the AUDIM-M dimensional self-concept questionnaire in Mexican adolescents.Children, 9(1), 1-11.https://doi.org/10.3390/children9010060Links ]

Céspedes, C., Rubio, A., Vera, H., Viñas, F., Malo Cerrato, S., & Navarrete, B. (2021). Satisfacción vital y calidad de vida estudiantil con relación al autoconcepto familiar en el contexto migratorio en Chile. Psocial, 7(2), 1-15.http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/123/1232267010/index.htmlLinks ]

Charalampous, K., Demetriou, C., Tricha, L., Ioannou, M., Georgiou, S., Nikiforou, M., & Stavrinides, P. (2018). The effect of parental style on bullying and cyberbullying behaviors and the mediating role of peer attachment relationships: A longitudinal study.Journal of Adolescence,64(2), 109-123.https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2018.02.003Links ]

Clerici, G. D., Elgier, Á. M., Gago-Galvagno, L. G., García, M., & Azzollini, S. C. (2019). Autoconcepto y percepción infantil de las pautas parentales de crianza.Eureka,16(1), 7-19. [ Links ]

Clerici, G. D., Elgier, Á. M., Gago-Galvagno, L. G., García, M., & Azzollini, S. C. (2020). La contribución del entorno socioeconómico al autoconcepto y percepción infantil de las pautas parentales de crianza.Revista de Psicología y Educación,15(1), 87-97.https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.188Links ]

Costantini, A., Semeraro, C., Musso, P., Cassibba, R., & Coppola, G. (2022). The role of parenting, dysregulation and self-esteem in adolescents’ problematic social network site use: A test of parallel and serial mediation models in a healthy community sample.International Journal of Environmental Research and Public Health,19(20), 13154.https://doi.org/10.3390/ijerph192013154Links ]

Darling, N., Cumsille, P., & Peña-Alampay, L. (2005). Rules. Legitimicy of parental authority, and obligation to obey in Chile, the Philippines, and the United States.New Directions for Child and Adolescent Development,108, 47-60.https://doi.org/10.1002/cd.127Links ]

Espinoza-García, A. (2020). Estilos de socialización parental en una muestra de adolescentes chilenos.Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(1), 46-51.https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.07.1.6Links ]

Estévez, E., Jiménez, T. I., & Musitu, G. (2007).Las relaciones entre padres e hijos adolescentes. Nau Llibres. [ Links ]

Fuentes, M., García, F., Gracia, E., & Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles.Revista de Psicodidáctica,20(1), 117-138.https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.10876Links ]

Gámez-Guadix, M., Jaureguizar, J., Almendros, C., & Carrobles, J. A. (2012). Estilos de socialización familiar y violencia de hijos a padres en población española.Psicología Conductual,20(3), 585-602. [ Links ]

García, F., & Musitu, G. (2001).AF5 Autoconcepto forma 5.TEA Ediciones S. A. [ Links ]

García, F., & Musitu, G. (2014).AF5 Autoconcepto forma 5(4ª ed.). TEA Ediciones S. A. [ Links ]

González, M., & Landero, R. (2012). Diferencias en la percepción de estilos parentales entre jóvenes y adultos de las mismas familias.Summa Psicológica UST, 9(1), 53-64. [ Links ]

Gutiérrez de Blume, A. P., Montoya Londoño, D. M., García Gómez, M. E., Osorio Cárdenas, A. M., & González Benítez, L. (2021). Exploring the relation between parenting style and children’s self-concept and subjective and objective metacognition.Revista Latinoamericana de Estudios de Familia,13(2), 11-37.https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.2.2Links ]

Leblond, M., Achille, M., Clermont, M.-J., & Blydt-Hansen, T. (2020). Becoming unique: A qualitative study of identity development of adolescent kidney recipients.Pediatric Transplantation,24(1), e13607.https://doi.org/10.1111/petr.13607Links ]

Lei, P., & Shiverdecker, L. K. (2019). Performance of estimators for confirmatory factor analysis of ordinal variables with missing data.Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal,27(4), 584-601.https://doi.org/10.1080/10705511.2019.1680292Links ]

Lichner, V., Petriková, F., & Žiaková, E. (2021). Adolescents self-concept in the context of risk behaviour and self-care.International Journal of Adolescence & Youth,26(1), 57-70.https://doi.org/10.1080/02673843.2021.1884102Links ]

López-Larrosa, S., & Periscal, C. (2022). El conflicto entre los padres, la seguridad emocional y el autoconcepto de los adolescentes.Psicología Educativa,28(2), 185-193.https://doi.org/10.5093/psed2021a17Links ]

Maccoby, E. E., & Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. En P. H. Mussen, & E. M. Hetherington, (Eds.),Handbook of child psychology: Vol. 4.Socialization. Personality and social development(4ª ed.) (pp. 1-101). Wiley. [ Links ]

Maqbool, A., & Ganai, M. Y. (2016).A study of self-concept, mental health and academic achievement of orphan and non-orphan adolescents. Anchor Academic Publishing. [ Links ]

Martínez, I., García, F., Veiga, F., García, O. F., Rodrigues, Y., & Serra, E. (2020). Parenting styles, internalization of values and self-esteem: A cross-cultural study in Spain, Portugal and Brazil.International Journal of Environmental Research and Public Health,17(7), 1-18.https://doi.org/10.3390/ijerph17072370Links ]

Montoya-Castilla, I., Prado-Gascó, V., Villanueva-Badenes, L., & González-Barrón, R. (2016). Adaptación en la infancia: influencia del estilo parental y del estado de ánimo.Acción Psicológica,13(2), 15-30.https://doi.org/10.5944/ap.13.2.17807Links ]

Morán-Pallero, N., & Felipe-Castaño, E. (2021). Self-concept in social networks and its relation to the affect in adolescents.Psicología Conductual,29(3), 611-625.https://doi.org/10.51668/bp.8321306nLinks ]

Musitu, G. (2002). Las conductas violentas de los adolescentes en la escuela: el rol de la familia.Aula Abierta,79(3), 109-138. [ Links ]

Musitu, G., & García, F. (2001).Manual ESPA29. Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia. TEA Ediciones S. A. [ Links ]

Musitu, G., Jiménez, T., & Povedano, A. (2009). Familia y escuela: escenarios de riesgo y protección en la violencia escolar.Revista Electrónica de Motivación y Emoción(REME),12(31-32 ). [ Links ]

Ramos, C., & Rodríguez, A. (2007).El papel de la relación profesor/a-alumno/a en el autoconcepto académico de niños y niñas con Síndrome de Déficit Atencional: creencias y expectativas docentes .(Tesis de grado) Universidad de Chile.https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106548?show=fullLinks ]

Rancaño, R. M. (2014).Estilos de educación familiar en un grupo de tercero de primaria(Tesis de maestría). Universidad de Oviedo.http://hdl.handle.net/10651/28163Links ]

Riany, Y. E., Haslam, D. M., & Sanders, M. (2022). Parental mood, parenting style and child emotional and behavioural adjustment: Australia-Indonesia cross-cultural study.Journal of Child & Family Studies,31(9), 2331-2343.https://doi.org/10.1007/s10826-021-02137-5Links ]

Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Ros, I., & Fernández-Zabala, A. (2015). Relaciones de la resiliencia con el autoconcepto y el apoyo social percibido en una muestra de adolescentes.Acción Psicológica,12(2), 1-14.https://doi.org/10.5944/ap.12.2.14903Links ]

Sabeh, E. (2002). El autoconcepto en niños con necesidades educativas especiales.Revista Española de Pedagogía, (223), 559-572.https://reunir.unir.net/handle/123456789/4167Links ]

Salavera, C., Usán, P., & Quilez-Robres, A. (2022). Exploring the effect of parental styles on social skills: The mediating role of affects.International Journal of Environmental Research and Public Health,19(6), 3295.https://doi.org/10.3390/ijerph19063295Links ]

Selçuk, S., Koçak, A., Mouratidis, A., Michou, A., & Sayil, M. (2021). Procrastination, perceived maternal psychological control, and structure in math class: The intervening role of academic self-concept.Psychology in the Schools,58(9), 1782-1798.https://doi.org/10.1002/pits.22542Links ]

Skenacy, L. (2021). Murky laws make it too easy to label good parents ‘neglectful’.Reason,52(8), 14-15.https://reason.com/2020/12/29/murky-laws-make-it-too-easy-to-label-good-parents-neglectful/Links ]

Viganó, D., & Pimenta, A. M. (2005). Autoconceito, desempenho escolar e avaliação comportamental de crianças filhas do alcoolistas.Revista Brasileira de Psiquiatria,27(3), 233-236.https://doi.org/10.1590/S1516-44462005000300014Links ]

Villarejo, S., Martínez-Escudero, J. A., & García, O. F. (2020). Estilos parentales y su contribución al ajuste personal y social de los hijos.Ansiedad y Estrés,26(1), 1-8.https://doi.org/10.1016/j.anyes.2019.12.001Links ]

Weber, L. N. D., Stasiack, G. R., & Branderburg, O. J. (2003). Percepção da interação familiar e auto-estima de adolescentes.Aletheia,17(18), 95-105. [ Links ]

Recibido: 25 de Noviembre de 2022; Aprobado: 22 de Noviembre de 2023

*Autor de correspondencia: Alfredo Espinoza-García, correo electrónico: alfredo.espinoza@uautonoma.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons