SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Implicit Measures in Cognition: An Approach to the Study of AutomaticityThe Influence of Social Class on Family Participation in Children's Education: A Case Study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0121-5469

Resumo

GUTIERREZ DE BLUME, ANTONIO P.  e  MONTOYA LONDONO, DIANA MARCELA. Diferencias en Habilidades Metacognitivas entre Estudiantes de Pregrado en Educación, Psicología y Medicina. Rev. colomb. psicol. [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.111-130.  Epub 27-Maio-2021. ISSN 0121-5469.  https://doi.org/10.15446/rcp.v30n1.88146.

Entre las habilidades metacognitivas se encuentran la capacidad para saber cómo, cuándo y por qué aplicar estrategias de forma exitosa según las demandas de la tarea (conocimiento condicional) y aquellas otras capacidades que ayudan en la regulación cognitiva, como la supervisión en línea de la actividad de aprendizaje en curso, y la comprensión (monitoreo). Dichas habilidades se consideran esenciales para un aprendizaje efectivo. Sin embargo, el debate sobre si las habilidades metacognitivas son de dominio general o específico continúa siendo un tema de controversia entre los académicos. Presumiblemente, si estas habilidades son específicas de un dominio, debería haber diferencias significativas entre dominios, mientras que, si son de dominio general, estas diferencias no deberían de estar presentes. De acuerdo con lo anterior, en el presente estudio se examinó la generalidad/especificidad de las habilidades metacognitivas (conocimiento de la cognición: declarativo, procedimental y condicional; regulación de la cognición: planificación, gestión de la información, monitoreo, depuración y evaluación) en una muestra colombiana de estudiantes universitarios (N = 507) que, para el momento del estudio, se encontraban cursando un programa de pregrado en educación (n = 156), psicología (n = 166) y medicina (n = 185), mediante el uso de la versión en español del Inventario de Conocimiento Metacognitivo. Los resultados revelaron diferencias significativas en todas las habilidades metacognitivas evaluadas para las diferentes áreas de dominio, con excepción de dos habilidades metacognitivas: conocimiento procedimental y depuración, lo que respalda en gran medida la hipótesis específica del dominio, pero también apoya parcialmente la vista general del dominio. Se discuten las implicaciones y recomendaciones de los hallazgos para la teoría, la investigación y la práctica.

Palavras-chave : autorregulación; conocimiento metacognitivo; dominio general; dominio específico; metacognición; regulación metacognitiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )