SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Firmar en nombre propio. Representaciones de jóvenes universitarios sobre la escritura académica“Tú me quieres blanca”. El mito de la pureza lingüística en la escuela argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enunciación

versão impressa ISSN 0122-6339versão On-line ISSN 2248-6798

Resumo

GODINEZ LOPEZ, Eva Margarita  e  ALARCON NEVE, Luisa Josefina. Los sustantivos abstractos en la escritura y evaluación de textos académicos. Enunciación [online]. 2021, vol.26, n.1, pp.106-118. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.16688.

Los estudiantes de bachillerato están expuestos a un discurso académico cada vez más complejo y se espera que adopten las convenciones de ese discurso en sus propios textos. Con el interés de conocer las habilidades que se asocian al dominio de la escritura académica, se analizó un corpus de textos producidos por estudiantes en un bachillerato del centro de México. Los textos fueron agrupados según el dominio de la escritura académica como fue percibido por cinco jueces expertos en el uso de rúbricas para valorar textos. Los sustantivos del corpus se categorizaron bajo criterios semánticos en concretos y abstractos, y se realizaron pruebas estadísticas para relacionar el uso de estas categorías con el nivel de dominio percibido (alto/bajo), con especial interés en los sustantivos abstractos, por la complejidad cognitiva que se les atribuye. El método fue cuantitativo correlacional y se emplearon herramientas de análisis léxico automatizado. Los resultados indican que el uso de sustantivos abstractos en los textos influye en la manera en que son calificados por los jueces: los textos mejor calificados tienen una alta proporción de sustantivos abstractos, especialmente de constructos teóricos y conceptos que, aunque de uso poco frecuente, marcan un diferente nivel percibido de dominio escritural. Esta información permite conocer mejor los usos del lenguaje que son valorados en el discurso académico y que se asocian con su escritura; a la vez, dan pie a reflexionar sobre la conveniencia de analizar críticamente esos patrones en la cultura discursiva académica, previamente a su incorporación en el aula.

Palavras-chave : lingüística de corpus; discurso académico; escritura académica; sustantivos abstractos; evaluación de textos, educación media superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )