SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Cidades: análise de suas desigualdades inter e intra-urbanas. O caso de Oaxaca, México (2000-2015)Uma parede com cartazes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Resumo

RINCON-CASTELLANOS, Milena. Asentamientos de origen informal y habitabilidad. Lectura desde la justicia espacial. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2018, vol.28, n.3, pp.39-46. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.51606.

La búsqueda de una sociedad más justa ha sido un objetivo que ha ocupado un lugar importante en las agendas de planeación urbana. Sin embargo, la realidad socioespacial refleja un conjunto de injusticias que se materializan en un grupo de población que es obligado a vivir en zonas de la ciudad desprovistas de oportunidades de desarrollo. Este artículo da pistas para pensar que la búsqueda de la justicia espacial está más relacionada con la identificación de los potenciales de un contexto concreto, en este caso, los asentamientos de origen informal, que con la imposición de ideales de justicia. En ese sentido, se presenta una experiencia de investigación que hace uso de la fotografía como principal herramienta de observación de la habitabilidad, teniendo en cuenta la percepción de un grupo de niños y de niñas entre los 6 y los 12 años que habitan en Bolonia, un asentamiento de origen informal ubicado en la localidad de Usme, al sur de Bogotá.

Palavras-chave : justicia espacial; asentamientos de origen informal; habitabilidad; Usme; Bogotá D.C..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )