SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Água, solo e fratura sociometabólica do agronegócio. Atividade frutícola em Petorca, ChileTerritórios tradicionais e usos econômicos em Urabá, Colômbia. Arranjos produtivos em ecossistemas de zonas húmidas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Resumo

SALES, Romina G.. La percepción del agua en el ordenamiento territorial. Pequeños productores ganaderos de Mendoza-Argentina. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2018, vol.28, n.3, pp.161-170. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.72169.

La planificación en tierras secas pone al agua como eje estructurador del territorio, sin embargo, la percepción de los actores sociales no ha cobrado mayor protagonismo en los instrumentos públicos de ordenamiento territorial. Bajo la conceptualización teórica del territorio, las percepciones ambientales y los bienes comunes, el presente artículo indaga por la manera en que los pequeños productores ganaderos perciben el agua en tierras secas no irrigadas. Para ello, seleccionamos un caso de estudio en el departamento de Santa Rosa, Mendoza, Argentina, y lo analizamos a partir de una metodología cualitativa. Los antecedentes revisados enfocan su mirada en los desequilibrios territoriales mostrando una mayor preocupación alrededor de la disponibilidad y la escasez del recurso hídrico. No obstante, la información recolectada en campo indica que, para la cotidianeidad de los puesteros, uno de los conflictos más perturbadores es la presencia de agua en el río Tunuyán ya que esta genera un límite físico y simbólico al impedirles la accesibilidad a los centros urbanos. Consideramos oportuno que el ordenamiento territorial rescate las heterogeneidades que plasman las poblaciones en el territorio con el fin de reajustar los lineamientos para la resolución de conflictos atendiendo a la relación sociedad-naturaleza.

Palavras-chave : planificación territorial; escala local; percepción ambiental; territorio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )