SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1ESTRUTURA, COMPOSIÇÃO E DIVERSIDADE DAS FLORESTAS NATURAIS COMPANHIA SMURFIT KAPPA cartãoCOLÔMBIA: POPAYÁN E CAJIBÍO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Rev.Bio.Agro vol.12 no.1 Popayán jan./jun. 2014

 

Editorial

El comité de editorial de la Revista Biotecnología en el sector Agropecuario y Agroindustrial en la búsqueda de la excelencia de la revista y a través de la II Actualización 2013 del Índice Bibliográfico Nacional – Publindex emitido por Colciencias, tiene el gusto de comunicar a sus autores y lectores que continúa indexada en categoría A2 hasta junio de 2015.

Este logro se ha conseguido con el esfuerzo no sólo del Comité editorial sino también con el rigor que los autores han puesto a los trabajos presentados, lo que se refleja en un aumento de la calidad científica.

Para este ocasión la revista presenta 18 artículos de investigación científica y tecnológica que abarcan temas desde lo alimenticio, la evaluación de propiedades de diferentes sustancias, alimentos y materiales, descripciones morfológicas, producción en sistemas silvopastoriles y caracterizaciones de bosques naturales. Lo que demuestra que el Sector Agropecuario y el sector Agroindustrial tienen un continuo crecimiento investigativo abarcando cada día mayor cantidad de temas de interés para la comunidad científica.

Adicionalmente se presentan tres artículos de estudios de caso en sistemas de gestión y sustentabilidad con el fin de reportar los diferentes estudios aplicados a comunidades o empresas agropecuarias y agroindustriales y los resultados de implementación.

Es pues un placer invitarlos a leer el volumen 12 Nº 1, Enero – junio de 2014 y recordarles que la revista se encuentra abierta y dispuesta a recibir y evaluar artículos científicos con el fin de seguir intercambiando experiencias investigativas con todos los autores.

CATALINA GARCÍA SOLÓRZANO

Profesora Facultad de Ciencias Agrarias

Comité Editorial