SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44ENVIRONMENTAL DIAGNOSIS OF VISUAL POLLUTION PERCEPTION BY UNIVERSITY POPULATION FROM THE CIVIL ENGINEERING AND NATURAL, EXACT AND EDUCATION SCIENCES FACULTIES AT UNIVERSIDAD DEL CAUCARONDA DEL SINÚ AVENUE : SPACES AND MEANINGS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Luna Azul

versão impressa ISSN 1909-2474

Resumo

LOPEZ-GARCIA, Juan-David; CARVAJAL-ESCOBAR, Yesid  e  ENCISO-ARANGO, Angélica-María. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA CON ENFOQUE PARTICIPATIVO: UN DESAFÍO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN COLOMBIA. Luna Azul [online]. 2017, n.44, pp.231-246. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2017.44.14.

La mayor parte de la población colombiana está en condiciones de riesgo debido a factores hidroclimatológicos, fuertemente influenciados por la variabilidad (VC) y el cambio climático (CC). A esto se suma el aumento de la vulnerabilidad por la inadecuada planificación y ocupación del territorio, propia de países en desarrollo. En este sentido, los sistemas de alerta temprana (SAT) facilitan los procesos de adaptación y mitigación de impactos, por lo que se constituyen en uno de los ejes transversales de la gestión del riesgo. En este trabajo se presenta una reflexión de diversos enfoques y experiencias nacionales e internacionales en SAT. A partir de lo anterior, se identificó que muchos SAT no llegan a ser implementados; y una vez en funcionamiento, existe desequilibrio entre sus componentes. Por otro lado, no se ajustan a las necesidades de los territorios como consecuencia de la escasa participación comunitaria, tanto en la etapa de diseño como en la de operación. Por ello, se considera que para obtener resultados eficaces, que promuevan la construcción de resiliencia, son necesarios SAT con enfoque participativo, que fortalezcan las capacidades de las comunidades para enfrentar las condiciones de riesgo de su entorno.

Palavras-chave : Variabilidad climática; cambio climático; vulnerabilidad; sistema de alerta temprana; gestión del riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons