SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Victims and Land Restitution Law, Extension of a breachImplementation of the Occupational Health and Safety Management System OH&S-MS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

MARTINEZ ALVAREZ, Lauramaría del Pilar  e  MARTINEZ FERRO, Hernán. LA CRÍTICA SOCIAL EN LA OBRA EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL ROJAS. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO. Rev. repub. [online]. 2023, n.34, pp.189-207.  Epub 05-Out-2023. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2023.v34.a144.

En este artículo se corrobora la tesis de Theodor Adorno, según la cual, el arte puede ser intérprete del sufrimiento reprimido. A partir de un análisis interpretativo de la obra David, del artista Miguel Ángel Rojas, se consideran las posibilidades del arte como crítica social, capaz de mostrar el sufrimiento reprimido producido por formas de menosprecio y no reconocimiento hacia víctimas del conflicto armado colombiano, al tiempo que las reivindicaciones y el anhelo de paz y justicia de la sociedad colombiana, lo que convierte a la obra de arte en una instancia de reflexión, observación y discusión acerca de criterios para formas satisfactorias de la vida social. Las nociones de crítica social y arte social están basadas en los postulados de la Teoría crítica de la sociedad, en especial, en la teoría del reconocimiento de Axel Honneth.

Palavras-chave : arte social; reconocimiento; teoría crítica; conflicto colombiano; David de Miguel Ángel Rojas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )