SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10SEXUALIDADE E VIOLÉNCIA: CRIMES MOTIVADOS PELO PRECONCEITO SOCIAL EM CALI, 1980-2000GÒNERO COMO PATOLOGIA: DEGENERAÇÃO E CONCEITO MÉDICO NO FINAL DO SÉCULO XIX NA COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CS

versão impressa ISSN 2011-0324

Resumo

CASTELAR, ANDRÉS FELIPE  e  QUINTERO AGUIRRE, FELIPE. PERFORMATIVIDAD Y LENGUAJE DE ODIO: EXPRESIONES DE LA HOMOSEXUALIDAD MASCULINA EN LA CIUDAD DE CALI. CS [online]. 2012, n.10, pp.207-239. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i10.1359.

Este documento analiza los discursos de siete varones autorreconocidos como homosexuales en la ciudad de Cali en los que se refieren a la visibilización de la homosexualidad y sus consecuencias. Se toma distancia de la posibilidad de explicar dichos discursos a partir de una 'homofobia interna' o de una práctica de 'endodiscriminación', y se recurre al análisis performativo propuesto por la filósofa norteamericana Judith Butler, basado en tres categorías de análisis: alegorías, reglas (explícitas e implícitas) y deseo/aversión. A partir del análisis de las afirmaciones de los participantes, se concluye que el lenguaje de odio es una sucesión de actos performativos que constituye sujetos idealizados, a la vez que reafirma una masculinidad deseada pero amenazada, que permite defenderse de la supuesta persecución de la abyección sexual que amenaza la heteronormatividad, y que también da rienda suelta a un fuerte componente de deseo homoerótico inmerso en tales discursos.

Palavras-chave : Lenguaje de odio; Homosexualidad; Acto performativo; Deconstrucción; Alegoría.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )